https://youtu.be/N9SSVzUoukw
Según la especialista del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Ana Tea, lo que se publicó en la BBC Mundo, sobre el mate como desencadenante de patologías en el esófago, en ningún momento careció de la verdad. Indicó que lo único que hizo es decir que el glifosato está clasificado en el mismo grupo del mate como “probable” infusión caliente carcinógena. “Lo que si se le puede cuestionar a la nota son los títulos, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ningún momento dice que el mate puede causar cáncer”, manifestó.
Detalló que Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que es quien clasificó al mate y a glifosato en la misma medida, es una entidad que depende de la OMS, que su vez depende de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta agencia coordina e investiga investigaciones científicas sobre las causas del cáncer en el mundo. “Realiza estudios epidemiológicos y elabora informes sobre los riesgos cancerígenos para el hombre que presentan ciertos agentes químicos, físicos y a los que nos exponemos”, relató.
La evaluación se realiza en base a evidencia científica. Se recopila toda la información científica en bases de datos de trabajos de investigaciones, para luego, evaluar –según todo esas evidencias-sobre dónde se posiciona al agente estudiado.
Ana Tea clasificó en 5 grupos los agentes o probables desencadenante de cáncer en humanos: Grupo 1, 2A, 2B, 3 y 4.
El primero es el Grupo1, donde existe evidencia científica suficiente que demuestra lo carcinógeno de esos agentes para los humanos. Aquí entran el grupo de las bebidas alcohólicas, el tabaco, la radiación solar, infecciones virales como el HPV, Helicobacter pylori, entre otros; el Grupo 2ª, es el grupo que se encuentra el mate actualmente. Son los probablemente carcinogénicos para los humanos. Para ello, existe evidencia científica limitada dentro de lo que encontramos el mate caliente, glifosato, a la profesión de peluqueros, refinería de petróleos, combustión de combustiones orgánicas (humo de automóviles, quema e general), al trabajo con irrupción del ciclo (serenos o que no duermen en la noche); el 2B, que es posiblemente carcinógeno, que es algo similar al Grupo 2A, solo que en una mayor proporción.
Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=148514&t=la-oms-en-ningun-momento-dijo-que-el-mat