Desde el domingo Ciclo Mixes de Twitin Records en la Usina del Arte

La Usina del Arte, espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño presenta desde el próximo domingo 21 de junio el Ciclo Mixes curado por Tweety González. Serán cuatro propuestas diferentes para los cultores de la buena música con entrada gratuita en Caffarena 1, La Boca.

Se presentarán Amel & Martin Rodríguez (domingo 21 de junio, 18 hs.), Audia Valdez & Boreales (sábado 27 de junio, 18 hs.), Agosto & Juguete Ruidoso (domingo 28 de junio, 18 hs.) y Leandro Lacerna & Ulises Butron (sábado 4 de julio, 18 hs.)

Twitin Records es el sello fundado y curado por Tweety González en su rol de productor artístico. Funciona como plataforma de contenido y se distingue por su originalidad, variedad y calidad musical.

Amel & Martin

Ambos artistas poseen una estética sonora y poética legada de L.A.S, dándole continuidad a una forma de hacer música. Es una propuesta de rock rodeada de diversos paisajes musicales con marcada pretensión melódica. Una mixtura de diferentes estilos e influencias basadas en el rock, pop, funk y jazz.

Audia Valdez & Boreales

Esta dupla se destaca por la electrónica al servicio de las canciones, donde el funk, el pop, el dub, el hip-hop, el punk rock, la música experimental y el folklore son tamizados por el uso intenso de la tecnología hifi. Dos proyectos de vanguardia liderados por Eloisa Lopez y Melisa Monge.

Agosto & Juguete Ruidoso

Las canciones y la energía de estas bandas llaman la atención. Ambas se distinguen por un sonido muy crudo y urbano. Agosto es pop más cerca del rock, y Juguete Ruidoso es punk-rock más cerca del rock.

Leandro Lacerna & Ulises Butron

Dos artistas referentes del rock argentino. Lacerna explora distintos rincones de la música popular como el folclore, el tango, y otros, pasados por el filtro del rock, con una performance en vivo única. Ulises Butron es el guitarrista invisible del rock nacional que todos escuchamos, presenta su segundo disco solista llamado “Lejos” tras 15 años de la salida a su antecesor (“Viajero”).

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA