Investigan la posible comisión de conductas de intermediación financiera no autorizada y lavado de activos, en base a una denuncia del Banco Central. Los dueños de la financiera pueden llegar a sufrir una multa de hasta $40.000 millones y una pena de hasta diez años de prisión
El titular de la Procelac, Carlos Gonella, presentará hoy una denuncia penal contra la casa de cambio Transcambio y su sociedad de bolsa, Transacciones, por asociación ilícita por más de $4.000 millones. En la City observan esto como una táctica para amedrentar al mercado e impedir la suba del dólar blue, y temen que le puedan llegar a quitar la licencia para operar en cambios.
Investigan la posible comisión de conductas de intermediación financiera no autorizada y lavado de activos, en base a una denuncia del Banco Central. Los dueños de la financiera pueden llegar a sufrir una multa de hasta $40.000 millones y una pena de hasta diez años de prisión.
Los indicios del desarrollo de la actividad ilícita parten por oficinas no declaradas en el piso 16 de San Martín 140 y la reticencia a su acceso por parte de los inspectores del BCRA.
De las conversaciones que se transcriben en la denuncia surge que, el 12 de septiembre del año pasado, dos directivos discutían la conveniencia de bajar la caja en $11 millones ante la posibilidad de un allanamiento. Incluso, una ciudadana china dijo, a través de un intérprete, que había ingresado al domicilio $300.000 y que los había dejado en un tacho de basura en el pasillo a través del cual se accede al baño de mujeres. Ante esto, los inspectores del BCRA retiraron una bolsa de nylon de color verde transparente con 290.000 pesos.
Según consta en la denuncia, al tomar conocimiento del allanamiento del piso 16, el personal presente emprendió inmediatamente una tarea de ocultamiento de la evidencia de la actividad que se llevaba a cabo. Se destruyó documentación mediante el uso de picadora de papel y el transporte de dinero en efectivo en bolsos. Fueron hallados 19 recibos que documentan el transporte de divisas que Juncadella realizó por cuenta y orden de una cadena de supermercados a las oficinas de un piso no declarado como casa de cambio ni sociedad de bolsa por $30 millones, señala El Cronista.
Según surge de los registros de la firma de caudales, entre el 26 de julio de 2013 y el 30 de octubre de 2014 fueron transportados, en nombre y por cuenta de ese híper, $4.031,5 millones, de los cuales $593,2 millones tuvieron como destino a las oficinas no declaradas para actividades de cambio o bursátiles. De acuerdo a lo informado por la transportadora, ellos recaudan en los locales del supermercado en forma diaria.
Dichas recaudaciones son ingresadas a su planta, donde son procesadas. Esta cadena de súper entrega dinero en efectivo proveniente de la recaudación de sus propias ventas en la línea de cajas a distintas sociedades locales, a cambio de cheques al día a ser depositados en las cuentas bancarias del híper. Previo a la entrega de fondos, Inc (razón social del súper) recibe depósitos de cheques en sus cuentas bancarias por el importe del físico entregado y existen casos donde se acreditan importes mayores, compensados contra futuras entregas.
Inc procede a enviar la recaudación de línea de cajas de sus tiendas a la empresa de recaudación, donde éste es recontado en su planta y enviado. El tiempo que transcurre entre la efectiva acreditación de los cheques por parte de las sociedades y el envío de efectivo por parte de Inc es de 24 horas Inc fac.tura el servicio entre el 0,5 y 0,6% más IVA de los fondos entregados.
Hay que tener en cuenta que en Transcambio tienen como abogado ni más ni menos que al ex ministro de Justicia, León Arslanián, quien está analizando cada paso a seguir. Teóricamente, la cautelar que presentó fue considerada y la suspensión por cuatro meses que el BCRA le había puesto a la casa de cambio en abril pasado habría quedado sin efecto. También el embargo que le había dispuesto, a fines de febrero, por $1.000 millones.
Fuente: iprofesional