Mientras el socialismo insiste en su triunfo, desde el PRO y el kirchnerismo denuncian falta de “transparencia”. Mañana comenzará el escrutinio definitivo, pero el sucesor del gobernador Antonio Bonfatti se conocerá recién dentro de dos semanas
Del desarrollo normal de los comicios, al cierre caótico, las acusaciones cruzadas y las denuncias de fraude. Tras el escandaloso antecedente de las PASO de abril, la polémica volvió al centro de la escena en Santa Fe, donde las elecciones del domingo tienen final abierto, y, según las estimaciones del Tribunal Electoral, habrá que esperar unas dos semanas para conocer al sucesor del gobernador Antonio Bonfatti.
Entre el triple empate y la autoproclamada victoria del candidato del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz, el escenario es incierto y polémico. Con el 95,4% de las mesas, el escrutinio provisorio coloca a Lifschitz al frente, con el 30,69% de los votos, apenas 2128 sufragios más que el aspirante a la gobernación por el PRO, Miguel Del Sel (30,58%); mientras que el kirchnerista Omar Perotti se ubica detrás con el 29,25%.
Pero, llamativamente, quedaron 347 urnas sin computar (el 4,55% del total), las cuales contienen más de 100 mil votos que deberán integrarse al recuento definitivo. En este faltante no computado se incluyen 304 telegramas que fueron desestimados por el Tribunal Electoral; para el PRO y el Frente Justicialista para la Victoria (FpV), aquí podría estar la clave para el resultado final.
Del Sel, denunció ayer “cosas bastante extrañas” y afirmó que en el espacio que integra están “preocupados por la incertidumbre de no saber el resultado de la elección”. Si bien habló de un “triple empate”, se mostró “confiado” en que triunfe el PRO. Hoy, el macrismo hará la presentación formal ante el Tribunal Electoral y, si bien pedirán el recuento de los votos de las urnas no computadas, analizan solicitar que se abran “todas las urnas”.
“No sabemos cuáles son las causas por las que fueron desestimados [los telegramas] y ni siquiera las razones”, desconfió el candidato a vicegobernador por el PRO, Jorge Boasso, quien, además, se quejó de la “falta de respeto” del socialismo por autoproclamarse “ganador”.
También, el kirchnerista Perotti -que en el tramo final de su campaña debió recurrir al apoyo de Daniel Sciolipara que la derrota fuera menos dolorosa que en las primarias- habló de un “triple empate” y evaluó que “habrá que abrir las urnas” y recontar los votos “para que no queden dudas”. Desde el oficialismo nacional, funcionarios como Aníbal Fernández y Florencio Randazzo salieron a respaldar a Perotti, tras un fin de semana esquivo para el gobierno luego de la dura derrota que sufrió en Río Negro el polémico senador K Miguel Ángel Pichetto (que perdió por 20 puntos contra el reelecto gobernador Alberto Weretilneck), cuya campaña fue apoyada por la presidenta en una de sus asiduas cadenas nacionales.
Volviendo a Santa Fe, el cuarto distrito del país en cantidad de votantes donde los K también pierden, el diputado nacional y presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, se anticipó al conteo final y aseguró que el candidato del FPCyS “ganó las elecciones por 2 mil votos”; incluso, vaticinó que la gestión de Lifschitz va a ser mejor gobierno” que el suyo y el de Bonfatti.
Por su parte, Bonfatti defendió la “transparencia” de los comicios y explicó que “quedan mesas sin escrutar porque el Tribunal no pudo cargarlas por incorrecciones, estaban ilegibles o mal confeccionados los telegramas”.
En el mismo sentido, Lifschitz se jactó de que “no hubo una sola denuncia de fraude” y volvió a insistir en su triunfo por “entre 2 mil y 3 mil votos” sobre el PRO. Más aún, planteó que de “los 100 mil votos procedentes de las mesas desestimadas un tercio que corresponden a Rosario”, bastión histórico del socialismo, por lo que consideró que “es probable” que la diferencia definitiva “se estire” a su favor. No obstante, aclaró que “para ser serios y prudentes” aguardarán el resultado del escrutinio definitivo.
El recuento comenzará mañana a las 8, pero, según adelantó el presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular del Tribunal Electoral de Santa Fe, Roberto Falistocco, podría demorar hasta dos semanas. “Sería razonable dos semanas, eso fue lo que duró en las PASO. Vamos a actuar con la urgencia de la población, que necesita saber quién ganó. Pero también con la seguridad que tenemos que darle con respecto a los resultados”, afirmó. Sin embargo, desde los distintos partidos no descartan que la demora pueda extenderse aún más.
Además de gobernador y vice, los santafecinos eligieron 50 diputados, 19 senadores provinciales y 43 intendentes. Pero deberán esperar para saber quien los gobernará durante los próximos cuatro años, en un escenario que, además de sellar su futuro, se perfila como espejo de la política nacional, en tiempos en que el kichnerismo comienza a sentir los primeros cachetazos en las urnas.
Lo que dicen las urnas
Entre los casos paradigmáticos de irregularidades que denunció el PRO santafecino, aparecen cambios de cantidad de votos entre el partido que lleva como gobernador a Miguel Del Sel y el Frente Progresista Cívico y Social de Miguel Lifschitz, y hasta la quita total de sufragios al macrismo.
Así, en una mesa de la localidad de Totoras, el telegrama ingresado tenía 132 votos para el PRO y 60 para el socialismo, pero al cargarlos al sistema lo hicieron al revés.
En otro de los casos denunciados, en Chañar Leado, el telegrama otorgaba a Lifschitz 80 votos, a Del Sel, 73 y aOmar Perotti, 61. Sin embargo, al cargarlos, los números del PRO y de Perotti no coincidían: el PRO tenía 0 y el Frente para la Victoria, 73; mientras que el oficialismo santafecino quedó con sus 80.
“Todos estos telegramas fueron contabilizados y ninguno fue impugnado, por lo que resulta muy sospechoso”, se quejaron en el PRO.
Carrió: “El socialismo hizo trampa”
La candidata presidencial de la CC-ARI, Elisa Carrió, disparó contra el gobierno santafesino y denunció que el socialismo “hizo trampa” en los comicios del domingo.
“Estoy convencida de que el socialismo le hizo trampa a Miguel Del Sel”, sostuvo la diputada a través de su Twitter, pese a que el diputado nacional Pablo Javkin, presidente de la Coalición Cívica, es uno de los integrantes del Frente Amplio Progresista, que postuló a Miguel Lifschitz como gobernador.
“¡Así no se juega! Si los socialistas hacen trampas ¡imagínense los K!”, arremetió “Lilita” contra el partido de Binner, Bonfatti y Lifschitz.
Fuente: Diario Hoy