El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles recomienda tener el carnet de vacunación actualizado.
Consejos para aplicar antes del viaje:: La vacunación es parte fundamental en la preparación para este tipo de viajes, y es muy importante recibir las vacunas recomendadas al menos 10 días antes de la fecha de partida del viaje.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles recomienda tener el carnet de vacunación actualizado.
Vacunas obligatorias para niños incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación
Todos los niños que viajen deberán tener su vacunación según lo prescripto en el Calendario Nacional de Vacunación.
(http://www.msal.gov.ar/dinacei/images/stories/ciudadanos/calendario-vacunacion- 2012/2015-03_calendario_2015_web_completo.jpg)
Los niños nacidos desde el 1 de octubre de 2009 hasta el 30 de septiembre de 2013 deben acreditar además la DOSIS EXTRA de vacuna doble o triple viral correspondiente a la Campaña Nacional realizada entre setiembre y noviembre 2014.
Vacunas obligatorias para adultos incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación
1. Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria). Todos los adultos deben contar con esquema completo y una dosis de refuerzo cada 10 años.
2. Vacuna contra hepatitis B: Desde el año 2012 en Argentina la vacunación para hepatitis B es de carácter universal y obligatorio para todos los niños y adultos. El esquema completo consta de 3 dosis.
3. Vacuna contra sarampión y rubéola (presente en la vacuna doble –DV- y triple viralTV). Los adultos menores de 50 años deben acreditar dos dosis de vacuna DV o TV a partir del primer año de vida. Se consideran inmunes las personas mayores de 50 años y aquellas que cuenten con una prueba de laboratorio que lo corrobore (IgG positiva para sarampión).
Adultos con factores de riesgo
1.Vacuna contra la gripe: en época de circulación de influenza, se sugiere vacunar a las personas incluidas en grupos definidos como de mayor riesgo de presentar complicación y fallecer por esta causa Población objetivo:
Personal de salud
Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación y puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no recibieron la vacuna durante el embarazo)
Personas entre 2 y 64 años con condiciones como enfermedades respiratorias, cardiacas, inmunodepresión, obesidad, diabetes, enfermedad renal, etc.
Personas mayores de 65 años
Los Lineamientos nacionales de vacunación antigripal 2015 están disponibles en: http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000621cntlineamientos_tecnicos_gripe_2015.pdf
2.Vacuna contra neumococo: indicada para huéspedes especiales, personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años.
Vacunas recomendadas a viajeros a eventos masivos
1.Vacuna contra la hepatitis A*: se recomienda que los adultos sin antecedentes clínicos de hepatitis A o con serología IgG negativa se vacunen contra la hepatitis A.
*no provista por el Ministerio de Salud de la Nación