La «Vigilia de Ballenas 2015» inició este viernes en Chubut con una transmisión en vivo que se pudo ver en todo el mundo, a través de cuatro cámaras que registraron la llegada de las primeras ballenas.El evento, que culminará el domingo, fue televisado con imágenes captadas con tres cámaras distribuidas en distintos lugares de la península y un dron que emitió desde el aire de esta área protegida, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
Seguilo en vivo a través de ballenas2015.com
La semana de espera para avistar ballenas fue inaugurada por el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, quien esta mañana, en declaraciones a la radio de la Agencia Télam, destacó la «repercusión» que tuvo el acontecimiento al ser televisado a todo el mundo y recordó que la Península Valdés «es el mejor lugar del mundo para el avistaje de este tipo de cetáceos, según una clasificación de la prestigiosa publicación Nathional Geographic».
Según un relevamiento de la UNESCO, este año llegarán algo más de 700 ejemplares de la ballena franca austral a Península Valdés, donde la cantidad de ese tipo de catáceos crece a un ritmo del 7,5% anual. «Esto hace que redoblemos los esfuezos para promocionar nuestros destinos para avistar ballenas», remarcó Zonza Nigro.
«Si bien el período de avistajes se intensifica desde fines de junio, en estos días ya pueden apreciarse algunos ejemplares, y por eso tenemos todo preparado para la llegada de turistas de nuestro país y del resto del mundo», subrayó el funcionario.
El secretario de la cartera turística chubutense sostuvo que «el aumento de la cantidad de turistas genera nuevas oportunidades de trabajo», y en ese sentido dijo que desde el Ministerio de Turismo de la Nación «hay una comprensión de esa realidad y un apoyo para nuevos emprendimientos en el sector».
Zonza Nigro recordó que hace unos días la provincia de Chubut fue declarada como la reserva biósfera más grande de la Argentina a raíz de sus 12 áreas protegidas y tres parques nacionales.
«Por eso estamos recibiendo la llegada de turistas y también de misiones científicas de todo el mundo, algo que no está permitiendo extender el turismo más allá de las ballenas», afirmó el funcionario.
El inicio de la «Vigilia de las Ballenas 2015» contó con la actuación del Coro Municipal Infantil de Puerto Madryn y con una marea creciente que permitió que los primeros cetáceos se acercaran a pocos metros de la costa brindando un espectáculo inusual para la época.
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/367015-segui-vivo-la-llegada-las-ballenas-la-peninsula-valdes