No investigó la desaparición de personas, favoreció la impunidad y secuestró a un ciudadano que más tarde fue torturado.
Manlio Torcuato Martínez, juez federal de Tucumán durante la dictadura militar, fue sentenciado a 16 años de cárcel por no investigar cinco homicidios, garantizar la impunidad de sus perpetradores y participar en el secuestro de una persona que además fue torturada en centros clandestinos de detención.
Los delitos que se le atribuyeron son: encubrimiento, abuso de autoridad, privación ilegítima de la libertad (como autor) y asociación ilícita agravada (coautor), en el marco del genocidio perpetrado por las fuerzas de la dictadura.
El tribunal integrado por Hugo Cataldi (presidente), José Asís y Mario Garzón resolvió también que el ex magistrado deberá cumplir prisión domiciliaria hasta que se realice un examen médico, que será renovado cada 3 meses, para determinar si está en condiciones de salud para ser trasladado a la Unidad de Servicio Penitenciario Federal.
El tribunal resolvió que Martínez tuvo responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de la obligación de promover la persecución y represión penal y encubrimiento en los homicidios de María Alejandra Niklison, Fernando Saavedra, Eduardo González Paz, Juan Carlos Meneses y Atilio Brandsen, quienes fueron ejecutados durante un allanamiento ilegal perpetrado el 20 de mayo de 1976 en una casa situada en Azcuénaga 1816/1820 de San Miguel de Tucumán.
También condenó a Martínez como autor de los delitos de privación ilegal de la libertad, por abuso de las funciones, agravado por grave daño en la persona y a la salud y por superar la misma un plazo mayor a un mes, abuso de autoridad y prevaricato, en el caso que tuvo como víctima a Miguel Atilio Romano, propietario de la vivienda donde se había llevado a cabo la matanza.
Romano se presentó espontáneamente seis días después de los asesinatos en el juzgado entonces a cargo de Martínez, quedó detenido y fue confinado en centros clandestinos de detención.
Este fue el decimoprimer juicio oral y público que se realiza en la provincia de Tucumán por crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar y el primero en el que un juez está sentado en el banquillo de los acusados por estos episodios aberrantes.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Ex-juez-tucumano-condenado-a-16-aos-de-prision-por-casos-de-lesa-humanidad-20150613-0030.html