Advierten que por la caída de la rentabilidad del trigo, se dejarán de invertir u$s20 millones

En la provincia de Buenos Aires, una de las principales áreas productoras, la superficie destinada a ese cereal pierde terreno frente a la cebada

En la zona sudoeste bonaerense habrá una falta de inversión superior a los 20 millones de dólares porque se derrumba la siembra del trigo, según un estudio privado.

En este ciclo, la particularidad es que el cereal se sembrará con un gobierno y se cosechará con otro, apuntó el equipo técnico de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, que espera que el área de siembra de trigo caería un 16% con respecto al ciclo 2014-2015 para ubicarse en 110.000 hectáreas.

En tanto, los especialistas señalaron que la superficie de cebada crecería 11% para terminar con la ocupación de 40.000 hectáreas.

De acuerdo con el sitio Valor Soja (VS), el balance entre ambos cultivos -al considerar un costo directo promedio de 305 dólares la hectárea en trigo y de entre 290 y 320 dólares la hectárea en cebada forrajera y cervecera- arroja una pérdida de inversión superior a 20 millones de dólares con respecto a 2014.

«Esa destrucción de riqueza se reflejará en menores ventas de insumos, servicios agronómicos, de siembra, control de cultivos, cosecha y fletes», indicó el reporte relevado por la agencia Noticias Argentinas.

El informe de la Bolsa de Bahía Blanca sostuvo que «a pesar de contar con suelos en óptimas condiciones de humedad, la nueva campaña no reportaría incrementos en superficie; por el contrario, el área total de fina experimentaría una retracción del 7%».

«Un esquema de comercialización de trigo sin cambio alguno, con exportaciones limitadas y cuotificadas, la continuidad de distorsiones en materia de precios con claros castigos hacia el productor y serias limitaciones financieras, erosionan márgenes de rentabilidad e incentivos de siembra», manifestó el reporte.

En el ciclo anterior 2014-2015, el Gobierno liberó un cupo de exportación de 3,5 millones de toneladas de trigo que no tiene calidad panadera y por lo tanto no se puede vender en el mercado interno. La liberación fue sobre un saldo exportable total estimado por el Ministerio de Agricultura de 7,20 millones de toneladas.

Así «el cepo exportador implementado por el gobierno nacional está generando una sobreoferta de trigo de calidad media en la provincia de Buenos Aires», añadió Valor Soja.

De acuerdo a relevamientos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la superficie total para la cosecha fina en el sudoeste bonaerense se contraería un 7% al pasar de 1.010.000 hectáreas en la campaña 2014-2015 a 940.000 en el ciclo actual.

En lo referente a la participación relativa de los cultivos, el trigo explicaría el 62% de la cobertura del sudoeste, por debajo del 69% del ciclo previo y la cebada mejora su participación desde el 31% al 38%.

Fuente: Diario Hoy