Erradican plantas cítricas con HLB en Puerto Iguazú y Belgrano

Así se informó desde el Senasa, que intensificó los monitoreos en las áreas cercanas al lugar de los hallazgos de la plaga

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó y erradicó plantas que arrojaron resultado positivo a la presencia del Huanglongbing (HLB) en Puerto Iguazú y General Belgrano.

 

Las habituales acciones de vigilancia fitosanitaria que se realizan desde el Programa Nacional de Prevención del HLB permitieron detectar en los análisis de laboratorio tres casos positivos de la bacteria causante de la plaga dentro del área bajo contingencia del Departamento General Belgrano, provincia de Misiones.

 

Este hallazgo se concretó luego de que el Senasa recibió una denuncia respecto a tres plantas sospechosas en fincas comerciales, y a partir de muestras tomadas por productores y posteriormente analizadas en el laboratorio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de la ciudad de Montecarlo.

 

Como parte de los procedimientos establecidos en el Plan de Contingencia para estos casos, además de la erradicación inmediata de las platas afectadas, el Senasa intensificó los monitoreos en las áreas cercanas.

 

En tanto las cinco plantas afectadas por la plaga, detectadas en Puerto Iguazú se encontraban en un traspatio y también han sido erradicadas.

 

Por otro lado, el Centro Regional Entre Ríos del Senasa decomisó 40 plantas cítricas que eran transportadas sin cumplir con la reglamentación vigente. El operativo tuvo lugar en la autovía 14, kilómetro 240. Estas acciones son llevadas adelante con el fin de prevenir el ingreso de HLB, enfermedad provocada por bacterias que afecta a los cítricos.

 

El HLB es una de las enfermedades más destructivas de los cítricos a nivel mundial, y hasta el momento no se ha encontrado una cura.

 

Por lo tanto, para mantener a la Argentina libre de esta amenaza, resulta de suma importancia cumplir con lo establecido por la normativa vigente.

 

Sólo bajo cubierta
El Senasa recordó a los compradores de plantas cítricas que deben adquirir solamente material cítrico producido bajo cubierta según lo establece la Resolución Senasa 930/09, la Ley 26.888 y la Disposición 04/13 DNPV. Asimismo, el movimiento de plantas cítricas debe estar acompañado por la Guía de Sanidad para el tránsito de plantas y/o sus partes, la que debe ser conservada por el comprador durante dos años, como acreditación del origen del material plantado, establecido en la Disposición 04/13 DNPV–Senasa.

 

También esta prohibido ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa. Ante la sospecha de plantas infectadas, hay que comunicarlo al Senasa, llamando al 0800-999-2386, o al correo electrónico alertahlb@senasa.gov.ar.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=7745952660721209