Teniendo en cuenta las grandes variaciones en la temperatura, la Neumonóloga del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Dra. Susana Azcona dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar resfríos y gripes.
Ademas instó a personas que sufren de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), rinitis y alergias a extremar los cuidados para evitar recaídas o agravar la enfermedad.
En este sentido explicó, con los cambios de temperatura son más frecuentes los resfríos y cuadros gripales “en los pacientes con patologías como asma, EPOC, alergias respiratorias se tiende a reagudizar sus cuadros”.
En los casos de personas con rinitis o alérgicas también el cambio brusco de temperatura produce obstrucción nasal, rinorrea acuosa y picazón de la garganta que es propia del alérgico, declaró.
En este marco aclaró que no siempre la picazón de la garganta tiene que ver con una infección o una angina, el que es rinítico-alérgico tiene picazón de la garganta cuando hay cambio de temperatura.
“Lo importante es que frente a estos cuadros no hay que automedicarse con antibióticos. Hay que consultar al médico, muchas veces es sólo por el cambio de temperatura o un cuadro viral que no necesita antibióticos”, recomendó.
Continuando con el tema de la automedicación, la Profesional detalló que lo peligroso es que se puede desencadenar el desarrollo de gérmenes más resistentes o complicaciones más graves.
La vacuna antigripal es la primera medida de prevención que se lleva a cabo en esta época del año. Deben vacunarse todas las personas mayores de 60 años y las que tienen alguna patología como asma, EPOC, cardíacos, diabéticos, alérgicos, riníticos, oncológicos, tabaquistas y personal de salud en general, informó.
Además recomendó evitar cambios bruscos de temperatura y sobre todo a los riníticos, alérgicos, evitar el viento “a veces veo pacientes en el consultorio que son riníticos y que vienen en moto por ejemplo”. Es crucial estar abrigados en los horarios en los que está más baja la temperatura.
“En la casa hay que airear la habitación porque los ácaros, el polvo, el polen, que en ésta época continúa pero en menor medida, quedan en el ambiente. Cuando hay sol conviene abrir las ventanas para airear y evita la humedad dentro de la casa”, dijo.
Susana Azcona agregó que en todos los casos de enfermedades respiratorias se insiste mucho en la higiene de la casa “después de una lluvia que queda mucha humedad es conveniente sacar al sol los colchones, almohadas, frazadas”.
“Los riníticos, asmáticos, alérgicos y en los casos de EPOC, ya tienen un cuadro de alergia en la nariz, esos pacientes en el encierro de la casa y la contaminación del ambiente pueden estar reagudizados o no mejorarse”, afirmó.
Por su parte el Gerente de Asistencia Social del Hospital Escuela, Alberto Álvarez insistió en la importancia de la prevención para evitar enfermedades respiratorias, sobre todo en temporada de frío y extremar medidas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias, ya que el riesgo se incrementa a causa de la exposición a temperaturas ambientales bajas.
Finalmente la Dra. Susana Azcona recomendó que no guardar ropas húmedas “éstas situaciones pueden desencadenar moho en las prendas y muchas veces es microscópico, es decir que no se ven pero que pueden generar una recaída en las personas que sufren enfermedades respiratorias”.
Fuente: http://iguazunoticias.com/v2011beta/2015/06/recomiendan-extremar-los-cuidados-para-evitar-enfermedades-respiratorias/