Más detenidos e imputados por corrupción en policía paraguaya

Asunción, 1 jun (PL) Otro grupo de suboficiales de la policía paraguaya y un civil fueron detenidos e imputados al continuar las investigaciones por un escándalo de corrupción en el seno de cuerpo, se conoció hoy.

Los suboficiales Rosalino Benítez, Ever Díaz, Pedro Díaz y Jorge la Rosa fueron presentados ante el juez que atiende la causa acusados por retirar tarjetas del combustible destinado a la Policía y participar de su venta ilícita.

Esa actividad anormal fue la primera señal de grandes negocios con el carburante que debió entregarse para servicios de patrullaje, pero también la voz de alerta para descubrir otros elementos de enriquecimiento ilícito de los involucrados.

Procesados ya por esto último fueron destituidos de sus cargos y procesados el excomandante general de la Policía Francisco Alvarenga, el comisario principal Juan Mendoza y el comisario Carlos Joel Jara, director administrativo de la Comandancia.

El juez dictó hoy orden de detención contra Richard Carrillo, amigo y hombre de confianza del suboficial Roberto Osorio, uno de los principales acusados por el manejo ilegal de los cupos de gasolina.

Osorio, actualmente recluido en la cárcel de Tacumbú, fue procesado por enriquecimiento ilícito al descubrirse una importante cantidad de lujosas viviendas y autos adquiridos por él, incompatibles con el monto de su salario.

El detenido fue principal actor en el escándalo que aún estremece a la institución pues aportó pruebas de la participación del alto mando policíaco en el negocio cuyo alcance y resultados todavía arrojan nuevas imputaciones.

El grado de ostentación de Carrillo se comprobó incluso por fotografías que publicó en las redes sociales reflejando un nivel de vida no compatible con sus ingresos oficiales.

Entre los acusados civiles están Víctor Ojeda, Gustavo RodrÃ�guez y Derlis González, empleados de estaciones de servicio de la empresa Petróleos de Paraguay, aprehendidos por su participación en la entrega anormal del combustible.

Según el Ministerio Público suman 161 los empleados de ese tipo de comercio convocados a prestar declaración, siete de los cuales ya se presentaron, debido a que las unidades donde trabajan formaron parte de la red suministradora de gasolina.