Comparó la prostitución con la delincuencia y dijo que «darle trabajo a un travesti cuando hay madres y padres con hijos que tienen hambre es una locura». Tras el repudio de una ONG, cambió de ideas
El candidato a intendente por el PRO en La Plata, Julio Garro, propuso «darles una mano desde lo psicológico» a los travestis, se negó a ofrecerles trabajo y comparó la prostitución con la delincuencia. Tras recibir el repudio de una ONG, emitió un comunicado en el cambió radicalmente de opinión.
Consultado el martes en una entrevista con radio 223 sobre la posibilidad de mudar la zona roja, contestó: «De ninguna manera». Y cuando le preguntaron qué haría con la que existe, respondió: «Se prohíbe la prostitución en las calles, como se prohíbe un cabaret. Si avalamos eso, tendríamos que avalar al delincuente que roba porque no tiene laburo«.
¿Qué haría? «A lo mejor, darles una mano desde lo psicológico, desde lo médico, pero no se me ocurre darle trabajo a un travesti cuando hay madres y padres con hijos en la Ciudad que tienen hambre. Es una locura«, planteó.
Y remató: «Yo he pasado por ahí muchas veces con mis hijas (por la zona roja). Están los travestis en bolas. A parte no es sólo eso, es todo lo que eso conlleva, la droga, hubo diez mil casos que venden droga, a la gente que vive en esos barrios le orinan la puerta de las cosas; una cosa que, la verdad, no hay un coraje político para encararlo, porque seguramente está metida la policía, la política».
La organización OTRANS La Plata, que integra la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, repudió los dichos del referente del macrismo platense. «Las declaraciones de Garro se encuentran totalmente fuera de época, carecen de realidad, no tienen la sensibilidad que debería tener un político y no poseen nada de rigurosidad. Sus dichos solo recurren a la estigmatización, la discriminación y la exclusión de la comunidad trans», sostuvo en una nota de prensa.
«Garro se basa en los típicos prejuicios que en nada se acercan a la realidad y propone soluciones que van en contra de las leyes existentes en nuestro país. Todos los argentinos y todas las argentinas tienen derecho al empleo y a la inclusión», agregaron.
Tras las críticas de la ONG, el candidato del PRO emitió un comunicado en el que cambió sus ideas y propuestas, pero no pidió disculpas. «Para mí la solución no es mudarse a otro sector de la ciudad, debe el Estado y la sociedad incluir a estas personas, incorporarlos en el mercado laboral, para que puedan trabajar, ya sea en organismos públicos o privados, pero hacerlo de manera digna», indicó, pese a que tres días antes hacía rechazado la posibilidad de ofrecerles otro empleo.
En referencia a la prostitución, señaló: «Se debe contener a estas mujeres y resolver con trabajo y compromiso político esta situación de vulnerabilidad que hoy se niegan a reconocer». Y agregó: «No es justo que ellas vivan de esto, y que las miles de familias que habitan en la zona roja, tengan temor a entrar y salir de sus casas por todo lo que conlleva la prostitución, como el tráfico de droga por ejemplo».
INFOBAE