El Papa suma apoyos en su encíclica sobre cambio climático

El papa Francisco se reunió en el Vaticano con el ex presidente mexicano Felipe Calderón que le brindó su apoyo a la encíclica sobre cambio climático que publicará la Santa Sede en junio y que «hará reflexionar» sobre el tema.

«Me alegra que el papa Francisco, en este liderazgo tan fuerte que ha tomado, haya asumido uno de los temas medulares para la humanidad», señaló Calderón, que estuvo a cargo del Ejecutivo mexicano entre 2006 y 2012.

«Dos temas que amenazan el bienestar de la humanidad en el futuro son la brecha entre ricos y pobres, y la brecha entre el hombre y la naturaleza. El Papa está contribuyendo poderosamente a cerrar las dos, a punto de publicar la encíclica», agregó el ex mandatario, según difundió Notimex.

Calderón fue uno de los oradores de la conferencia titulada «La nueva economía climática», organizada por el Pontificio Consejo Justicia y Paz y la embajada de los Países Bajos ante el Vaticano, en la sede de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma.

El ex mandatario mexicano consideró que la encíclica que ya está «en fase de traducción», según confiaron fuentes del Vaticano a Télam, reforzará la lucha contra el cambio climático, aunque anticipó que no estará «exenta de controversia», lo cual «será un síntoma de que va en el camino correcto».

El ex presidente de Caritas Internationalis y secretario coordinador del C9 (consejo de nueve cardenales que ayuda al Papa en la reforma de la curia), cardenal Óscar Rodríguez Madariaga, había defendido al escrito papal de las «críticas preventivas» que hay sobre el documento, en especial desde Estados Unidos

«¿Cómo pueden criticar una cosa si no la conocen?”, se preguntó la semana pasada al dar inicio a la asamblea general de Cáritas.

«El acercamiento será básicamente ético, existen muchas discusiones sobre esto del calentamiento global y si es verdaderamente científico o no es científico. No solo es científico, también de sentido común. El taxista que nos traía se preguntaba: ¿estamos en primavera o en verano ya? Porque las temperaturas no corresponden a la primavera. Esto está ocurriendo en todo el mundo”, aseveró.

«No será un documento más, y es muy importante” que todos lo apoyen, agregó el obispo de Tegucigalpa, porque con él «Francisco hará reflexionar».
“Acabo de estar en Estados Unidos y he visto las críticas duras a la encíclica del papa Francisco sobre el medio ambiente sin que haya sido publicada, críticas basadas en argumentos de un capitalismo que no quiere renunciar a dañar el ambiente para no renunciar a las ganancias», apuntó.

Fuente: Diario Hoy