Por Redacción Central – Los Tiempos
Familiares, amigos e instituciones comprometidas recordaron ayer a las 53 personas que murieron en 2014 a causa del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida). Los activistas realizaron una vigilia en la plaza 14 de Septiembre y formaron la figura del lazo rojo, que simboliza a las víctimas. Luego, lanzaron globos blancos con el número de fallecidos para sensibilizar a la población y pedir a las autoridades una atención integral. “Tenemos el dato de que este año ya murieron otras 15 personas”, lamentó el representante de personas que viven con VIH/sida, William Montaño. A ello se suma que los datos no reflejan un registro real, porque muchas personas mueren en el abandono y anonimato.
Montaño dijo que también recuerdan a las personas vivas que tienen el virus, porque requieren de una “atención con calidad y calidez”. Explicó que para eso se necesita recursos económicos de la Gobernación de Cochabamba y de cada uno de los municipios para la prevención de las personas que tienen VIH/sida.
“No queremos que existan más casos y muertes con sida”, manifestó el coordinador del Programa VIH/sida del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Sambrana. Aseguró que mejoró bastante la atención a las personas que viven con el virus porque tienen medicamentos antirretrovirales gratuitos, acceso a laboratorios específicos y atención médica garantizada.
Sin embargo, Sambrana reconoció que los servicios para las personas con VIH no son suficientes ante la cantidad de pacientes que aumenta cada año. Anunció que se prevé mejorar con la incorporación de más hospitales, porque sólo el pabellón de Infectología del hospital Viedma atiende a los pacientes.
Durante el primer trimestre de 2015, se reportaron 115 pacientes con el virus, 10 casos más en relación al mismo periodo que el año pasado. Sambrana señaló que entre los casos registrados están 10 mujeres embarazadas, un bebé, una trabajadora sexual y varias amas de casa adultas.
Tras un recorrido por el pabellón de Infectología del hospital Viedma por la mañana, la vigilia culminó con un acto religioso.
Pero, minutos antes de que jóvenes voluntarios y niños lancen los globos, algunos familiares y amigos de personas que murieron con VIH/sida contaron sus testimonios a los asistentes a la jornada de sensibilización.
Fuente: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20150522/reportan-53-muertes-por-vihsida-en-un-ano_302487_668650.html