Ciudad Universitaria: avanzan las obras e instalan nuevos refugios Comentar

También mejoran el entorno con espacios verdes, ciclovías y más iluminación. Beneficiará a 50 mil personas.

El entorno de Ciudad Universitaria empieza a dejar atrás los años de abandono y desidia. Los Gobiernos de Nación y Ciudad avanzan con la puesta en valor del centro educativo, donde se están construyendo más estacionamientos, refugios de colectivos, bicisendas y una estación ferroviaria. La obra completa será inaugurada después de mitad de año.

La Ciudad ya comenzó con los primeros trabajos: reacondicionamiento de veredas, calzadas y obras pluviales, además de la instalación de las nuevas paradas de colectivos, que tendrán características similares a las del Metrobús y que serán utilizadas por unas diez líneas. También avanza el mejoramiento del alumbrado público y los sectores parquizados.

En tanto, el Gobierno nacional anunció la reubicación de la estación Scalabrini Ortiz del ferrocarril Belgrano Norte para vincular el tren con los pabellones universitarios y también con el estadio de River Plate. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había prometido la obra para comienzos de marzo, pero hasta el momento sólo inauguró el puente peatonal sobre la avenida Lugones. En la actualidad, los estudiantes que llegan en tren tienen que caminar casi 900 metros hasta la UBA, por lo que la nueva parada acortará esa distancia a más de la mitad.

Los pabellones de Ciudad Universitaria se construyeron entre fines de los 60 y principios de los 70. Según datos de la UBA, la población de estudiantes es de casi 45.000 personas; además trabajan 1.000 docentes y otros 800 empleados.

Este plan integral de obras es el primero que se realiza en el lugar e incluye el mantenimiento de la Reserva Ecológica Costanera Norte, que está pendiente desde hace dos años, cuando se aprobó la creación de este espacio en la Legislatura porteña. En esta primera etapa la Ciudad invertirá 25 millones de pesos.

Fuente: La Razón