Es en reclamo de un sistema de emergencias médicas en las villas porteñas, con ambulancias las 24 horas.
La “carpa villera” volvió a instalarse en el Obelisco. Esta vez, en reclamo de un sistema de emergencia en las villas de la Ciudad que, según denuncia la Corriente Villera Independiente (CVI), funciona “gracias a los vecinos”.
“El año pasado, la carpa villera que permaneció 53 días bajo el reclamo de la urbanización de los asentamientos logró que nos pusieran cuatro ambulancias, pero el sistema de emergencia en las villas sigue funcionando sólo gracias a los vecinos organizados”, explicó Rafael Klejzer, dirigente de la CVI, agrupación a cargo de la reinstalación de la carpa en la Plaza de la República, a metros del Obelisco.
A partir de esa protesta, que incluyó una extensa huelga de hambre, conseguimos “que cuatro ambulancias entren a la Villa 31 y a los asentamientos de Lugano, Barracas y Bajo Flores pero trabajan sólo ocho horas” y gracias a que los vecinos “nos ocupamos de todo”.
“Hoy volvemos a poner la carpa para que todos sepan que el problema de la emergencia en los asentamientos no terminó. Es más, sólo se mantiene gracias a que nosotros estamos organizados y autogestionamos el servicio”, explicó Klejzer.
En la carpa, que se levantó en el mismo lugar donde estuvo desde el 21 de abril hasta el 13 de junio de 2014, se reclama que las ambulancias trabajen durante las 24 horas del día y que el gobierno porteño nombre y pague los sueldos de los médicos, “que deben ser tres por turno”.
Fuente: La Razón