El oficialismo logró aumentar su dominio y se impuso en los dos mayores departamentos, pero perdió Maldonado a manos del Partido Nacional; los colorados sólo ganaron en un distrito.
La coalición de izquierda Frente Amplio logró aumentar la cantidad de departamentos del Uruguay en los que gobierna, aunque perdió uno clave, como Maldonado, mientras que el Partido Nacional (los blancos) se quedó con la mayoría de las intendencias del país, según el escrutinio primario de la Corte Electoral de las elecciones municipales de ayer.
El ex presidente José «Pepe» Mujica sufrió una derrota en su plan de extender dominio político. La intendencia que era de su sector, en el norte del país, no sólo perdió en la interna del Frente Amplio sino que pasó a manos de la oposición. Eso, sumado a que su esposa y primera senadora del país, la ex guerrillera Lucía Topolansky perdió por amplia diferencia ante el socialista Daniel Martínez.
Además, Mujica creyó que su MPP -que lidera el Movimiento Tupamaro- podía ganar el departamento de Cerro Largo, histórico bastión blanco, algo que tampoco logró. El plan del ex y popular presidente comprendía obtener siete gobiernos departamentales, de los cuales solamente ganó dos: Canelones y Rocha.
CÓMO QUEDÓ
En los pronósticos, el Frente Amplio tenía dos intendencias aseguradas (Montevideo y Canelones), con chance en otros siete casos. Según el escrutinio, ganó las que tenía aseguradas y cuatro de las siete donde tenía posibilidades (Paysandú, Río Negro, Rocha Salto). En relación a la elección anterior (2010) retuvo tres, perdió dos, y ganó tres nuevas, por lo que amplió levemente su poder.
El Partido Nacional, por su parte, aparecía con nueve intendencias seguras -donde efectivamente ganó-, y chance en otros seis casos, de los en la mitad que obtuvo victorias. Respecto a la elección anterior, retuvo 10, perdió dos, y ganó dos nuevas intendencia. Los blancos estarán ahora al frente de Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
El Partido Colorado, en tanto, ganó sólo en Rivera. Perdió una banca respecto de 2010.
En Montevideo se impuso por sexta vez consecutiva el Frente Amplio, pero el nuevo Partido de la Concertación -una alianza de blancos y colorados- logró ganar el municipio de Pocitos y también el de Malvín y Carrasco, o sea gran parte de la zona de la rambla montevideana y alrededores.
Además, el opositor Partido Nacional le arrebató al oficialismo el gobierno de Maldonado, una de las principales cajas recaudadoras, donde está el principal balneario, Punta del Este.
lanacion.com