Se espera la presencia de cooperativas de España, Francia y Brasil, entre otros países. Organiza Fecovita.
Cooperativas Agro-alimentarias y Vitivinícolas de Francia, España, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina de la mano de FeCoVitA celebrarán del 1 al 4 de junio en Mendoza el IV Encuentro del Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas que reunirá a lo más importante del cooperativismo vitivinícola mundial.
La provincia de Mendoza será sede de este importante evento a nivel mundial con el objetivo de construir una vitivinicultura más competitiva y lograr un mayor conocimiento y una mejor integración entre las Cooperativas vitivinícolas líderes a nivel Mundial y las que integran Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas).
Además se potenciaran acuerdos que permitan el desarrollo de las mismas a nivel internacional y nacional.
El Evento comenzará el 30 de mayo con la llegada de las delegaciones internacionales y finalizará el 5 de junio de 2015.
Se estima que participaran 400 personas que vendrán de Francia, España, Chile, Brasil, Uruguay de de toda la Argentina.
El programa incluye visitas a las Cooperativas de los Oasis productivos de San Rafael, Mendoza y San Juan, trabajo por Comisiones, firma de Convenios de colaboración mutua, actos protocolares y presentación del sector frente a los principales referentes políticos del país.
En el año 2014, el encuentro fue realizado en Ciudad Real, España y reunió a las experiencias más significativas del cooperativismo mundial. En ese encuentro se logró afianzar la apuesta por la vertebración comercial de las bodegas cooperativas a la hora de mejorar su posicionamiento en un mercado global, avanzando en la cadena de valor, aumentando la dimensión empresarial, aprovechando las economías de escala y abordando la internacionalización y la innovación.
La idea es continuar en Mendoza con este desafío y avanzar en el diseño del modelo para construir una vitivinicultura más competitiva, con el objeto de mejorar la calidad de los productos vitivinícolas y el posicionamiento en el mercado de las bodegas cooperativas profundizando en el conocimiento de mercados potenciales de los vinos y en la creación de nuevas alianzas comerciales.
El Foro Mundial exige la eliminación de prácticas enológicas impropias como la utilización de sacarosa para el aumento artificial del grado alcohólico de vinos que no pueden alcanzar de forma natural la graduación adecuada.
El cooperativismo tiene la mayoría de la producción vitivinícola a nivel internacional. Por eso este encuentro está destinado a establecer acuerdos que permitan que el margen de la comercialización también llegue al productor.
El Objetivo del Foro mundial es consolidar en forma unida el comercio mundial de los vinos cooperativos de manera sustentable.
mdzol.com