El Hospital de Clínicas realizará hoy espirometrías a las personas que sufran falta de aire, silbidos al respirar o tos persistente.Una jornada especialmente organizada para personas mayores de 18 años que necesiten detectar o controlar enfermedades respiratorias se realizará hoy en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”, con motivo de celebrarse el Día Internacional del Asma.
La jornada, que se extenderá entre las 8 y las 14 en el hall central del hospital ubicado en Córdoba 2351, con acceso por Paraguay, está destinada a realizar espirometrías a las personas con falta de aire, silbidos al respirar y tos persistente diurna o nocturna.
La atención consistirá en una evaluación de los síntomas y una espirometría y -de ser necesario- continuará con una orientación a cargo de un neumonólogo acerca de cómo encarar un tratamiento.
La Organización Mundial de la Salud estima que el número de asmáticos se duplicó en los últimos 10 años y sostiene que aproximadamente 250.000 personas mueren prematuramente como resultado del asma, por ello es tan importante su detección precoz, informó el Hospital Escuela de la Universidad de Buenos Aires a través de una convocatoria abierta para hoy.
Según datos de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (Aamr), el 14% de la población infanto-juvenil de Argentina padece asma y especialistas advirtieron la importancia de conocer las características de la enfermedad para lograr una adherencia mayor a los tratamientos y automanejo efectivo.
El asma no tiene cura, pero la persona puede controlar la enfermedad y realizar una vida sin complicaciones respiratorias si las personas que padecen Asma tienen un tratamiento personalizado y toman los medicamentos que prescribe su médico.
Además, deben conocer los factores que desencadenan una crisis de asma, reconocer sus síntomas y tener claro lo que debe hacer ante la crisis, lo que se logra con la ayuda de un profesional que brinde información y educación tanto al paciente como a la familia.
El asma se manifiesta en episodios de falta de aire, silbidos, fatiga, opresión en el pecho, tos y mucosidad, conocidos como broncoespasmos. Los episodios pueden ocurrir durante la noche, a primera hora del día, tras la práctica de ejercicios físicos y por la exposición al frío o a sustancias agresivas para las vías aéreas que puedan estar presentes en el ambiente.
Los episodios, que pueden tener diferentes grados de severidad, están asociados a la obstrucción del flujo aéreo pulmonar y son reversibles en forma espontánea o con tratamientos.
Fuente: http://elargentino.infonews.com/nota/198100/controles-gratuitos-en-el-dia-del-asma