Un empresario dijo que aportó a la campaña de Cristina bajo amenazas

El empresario Gabriel Brito, imputado en la causa por la llamada «mafia de los medicamentos», sostuvo ayer al ser indagado por el juez Norberto Oyarbide que su aporte a la campaña presidencial de Cristina Kirchner fue realizado «bajo amenaza» por parte de los recaudadores.
Brito dijo que esas amenazas y presiones fueron realizadas en la Superintendencia de Servicios de Salud, adonde luego se dirigió junto al juez, quien quiso precisar sus dichos con una inspección ocular.

«Lo de hoy es otro golpe más para el Gobierno. Se demostró que (la ratificación de aportes) se hizo bajo amenaza. Una vez más colaboro con la Justicia y nos ponemos a disposición porque no le tenemos miedo a nadie», indicó el empresario en declaraciones a la prensa tras la inspección.

De ese modo, se refirió al supuesto encuentro que mantuvo con autoridades de la Superintendencia de Salud el 12 de noviembre de 2008 cuando lo habrían hecho firmar una «ratificación de aportes» para la campaña presidencial que nunca había realizado.

Apuntó contra el actual gerente de la ANSeS, Sebastián Gramajo, la escribana Andrea Rey, el entonces superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli -removido ese mismo 12 de noviembre- y Néstor Lorenzo, de la droguería San Javier.

«Yo firmé, pero esa ratificación es totalmente ilegal porque se hizo sin la presencia de un escribano. Tenía que firmar porque me amenazaron y habían sucedido varios hechos que fueron de público conocimiento como el triple crimen de Rodríguez y la masacre de Unicenter», indicó.

La inspección en el edificio ubicado sobre la avenida Diagonal Norte, de la que también participó el secretario del juzgado Carlos Leiva, fue dispuesta luego de que Brito, titular de Global Pharmacy, fuera indagado por Oyarbide por más de dos horas en los tribunales de Comodoro Py.

Durante la audiencia, Brito dijo que fue en las oficinas de la Superintendencia donde lo presionaron varios funcionarios ahora implicados en la causa para que ratificara que había aportado voluntariamente los 310 mil pesos a la campaña electoral de 2007 que consagró a Cristina Kirchner como presidenta. En esa reunión, según relató el empresario, tuvo lugar el 12 de noviembre de 2008 y estuvo Gramajo, la escribana Rey, y en un despacho contiguo del tercer piso Capaccioli y Lorenzo.#

Fuente: La Jornada