La venta del dólar ahorro alcanzó un nuevo récord

Se afianza la tendencia de comprar billetes de la moneda norteamericana para combatir la inflación.
Las ventas del denominado dólar ahorro marcaron un nuevo récord en abril debido a que se vendieron 495.277.677 dólares.
La anterior marca del mecanismo oficial para adquirir la divisa norteamericana había sido en marzo, cuando se habían acumulado ventas por 485.500.430 de dólares.
En el último día de abril, de acuerdo con la información difundida por la AFIP, se vendieron 25.515.922 de dólares, cifra que impulsó un nuevo máximo en el sistema controlado por el Gobierno.
Según el comunicado oficial, desde que se implementó el sistema se vendieron más de 4.865,7 millones de dólares.
En la última jornada de abril el dólar ahorro, que equivale al valor del oficial más un recargo del 20 por ciento, cotizó con una leve baja de cuatro centavos, a $10,70.
El «blue» cerró abril en suba
No obstante, el billete verde en las cuevas, durante abril, sumó 18 centavos, período en el que acumuló bruscas subas de un día para el otro.
El dólar oficial, por su parte, continuó con un paulatino avance, en medio de los mecanismos microdevaluadores impulsados por el Banco Central y finalizó la rueda a $8,92.
De ese modo, la moneda norteamericana avanzó 8 centavos en casas de cambio y bancos públicos del microcentro a lo largo de abril.
La brecha entre el tipo de cambio formal e informal se ubicó en 42,3 por ciento.
En tanto, el contado con liquidación retrocedió cuatro centavos a $11,90 y el dólar bolsa sumó dos centavos, a $11,78.
El denominado dólar tarjeta, vigente para aquellos que realizan compras en el exterior con débito o crédito, cerró a $12.
Reservas
El Banco Central finalizó la jornada con un saldo comprador de unos 10 millones de dólares, mientras que en el mes sumó 1.400 millones a sus reservas.
El miércoles la autoridad monetaria había adquirido 630 millones de dólares del mercado mayorista, mientras que el jueves había comprado otros 90. Según la autoridad monetaria, las reservas finalizaron en 33.901 millones de dólares.

Fuente: El Tribuno