En la asamblea de accionistas de Clarín, Kicillof reclamó que se respete la participación del Estado

El ministro de Economía afirmó que su presencia en la asamblea de accionistas del Grupo Clarín tuvo como objetivo defender la participación accionaria que tiene el Estado dentro de la compañía a través de la ANSES.

«Clarín, además de sus dueños conocidos, tiene fideicomisos en el exterior como accionistas, que son doble accionistas en las votaciones, y así puede nombrar todo el directorio, por lo que el Estado viene a quejarse de que no respetan la voluntad de la minoría» ya que «no puede designar directores ni auditores», dijo el ministro esta tarde a la prensa, luego de participar de la reunión.

«Parte de las acciones que están en empresas con fideicomisos en Estados Unidos votan en la asamblea y tienen un armado que se propone quitarle representación a los pequeños accionistas», agregó el titular del Palacio de Hacienda.

«De esa forma, el Estado no puede poner directores ni nombrar auditores, a pesar de que tiene el 9 por ciento, por lo que viene a quejarse porque no se respeta la voluntad de la minoría accionaria», subrayó Kicillof tras participar de la reunión que se desarrolló en la sede de la compañía, en Piedras 1769, en la ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, el funcionario enfatizó que «lo que se viene a pedir es que, dado que son fondos de los jubilados, tengamos la posibilidad de defender esos fondos».

«Los fideicomisos inclusive llevan las iniciales de los accionistas de Clarín, es decir que son ellos mismos actuando desde Estados Unidos para tergiversar las participaciones», apuntó Kicillof, tras considerar que la operatoria «tal vez tenga alguna finalidad impositiva».

También sostuvo que, de acuerdo a la Ley de Sociedades Comerciales, «debería estar garantizada la participación de la minoría», ya que, caso contrario «es una ficción el 9 por ciento de las acciones».

Dijo que desde el Estado «se impugnaron decisiones por creer que no son representativos los órganos de gobierno y, cuando no se puede decidir nada a pesar de tener esa parte accionaria, no queda otra que venir a la asamblea a protestar».

Kicillof sostuvo que su presencia en la reunión fue para «pedir participación porque corresponde y hay un subterfugio a través de esos fideicomisos» que está impidiendo esa posibilidad.

Respecto del encuentro, Kicillof sostuvo que hubo varias «discusiones acaloradas por diferencia de opiniones» y añadió que perdió «todas las votaciones» que se realizaron durante la asamblea de hoy, en especial, la más trascendente, la referida a los estados contables, memoria y balance, en las que «no hubo posibilidad de ponerse de acuerdo».

«Clarín tuvo una ganancia total de 804 millones, lo que es muy considerable pero otro problema es que, aunque el Grupo tiene radios, canales de televisión, diarios y una batería de empresas, casi el 100 por ciento de los beneficios proviene de Cablevisión», puntualizó.

En ese sentido, enfatizo que «lo demás no genera beneficios aparentemente, lo cual no se justifica, no tiene lógica económica» y añadió que «al Grupo le fue muy bien en los números y es incongruente que sea todo procedente de Cablevisión».

telam.com