Zuccardi: «Hay que cuidar la producción»

El bodeguero mendocino José Zuccardi defendió la política distributiva, pero alertó sobre la situación de los productores.

El bodeguero mendocino José Zuccardi llamó la atención sobre lo que consideró «un descuido» de la producción. En una entrevista publicada este lunes por el diario El Cronista, el empresario sostuvo que «hay un peligro» en la economía.

Puntualizó al respecto que «se están descuidando algunos aspectos de la producción. Está bien que haya una mayor distribución, pero también hay que cuidar la generación de recursos para distribuir».

Debido a ello, indicó que se «debería hacerse más foco en la eficiencia y productividad. No me parece mal mejorar la distribución, que además genera un mercado de mejor poder adquisitivo. Pero para ser sustentable hay que cuidar la producción. La inflación y el tipo de cambio no ayudan a generar recursos para invertir».

Para Zuccardi, «es necesario recuperar las condiciones de competitividad. La vitivinicultura es una gran embajadora del país. Nos estancamos en u$s 1000 millones, el proyecto a 2020 era de u$s 2000 millones. Aportamos el 3,5% del mercado global, pero somos el 5º productor de vinos. Necesitamos condiciones macro que ayuden a seguir creciendo».

La situación de la vitivinicultura

En tanto, evaluó sobre al situación del sector productivo que integra que «empezó mejor que 2014 en la Argentina y en exportación, pero por las condiciones cambiarias lo veo con preocupación. El año pasado cerramos similar a 2013, salvo en alta gama, que creció».

«Tuvimos -explicó Zuccari- muy buena prensa a nivel internacional, lo que ayuda mucho, como la nota de Jancis Robinson en el Financial Times o el alto puntaje de Tim Atkin. Junto a la pérdida de competitividad hay un reconocimiento de la calidad argentina interesante en medios internacionales. Y por primera vez hay una generación de enólogos y agrónomos para dar el gran salto, con una mirada abarcativa, para jugar en las grandes ligas mundiales. Hay mucho por hacer; la Argentina es fuerte de u$s 15 a u$s 30 (precio por botella al público), pero debe serlo de u$s 50 a u$s 100».

mdzol.com