Evo Morales pidió comenzar a debatir la elección de su sucesor para el 2019

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a los dirigentes de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), debatir la elección de su sucesor tras dar por segura una próxima victoria electoral, en 2019.

Morales pidió ir allanando el camino «para que se quede otro compañero de Presidente. Tenemos cinco años para preparar al nuevo Presidente a partir de 2020″, afirmó el mandatario en declaraciones publicadas hoy por el diario «La Razón».

En declaraciones que hizo al inaugurar el sabado en la localidad cochabambina Lauca Ñ un plenario de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba (de productores cocaleros), el mandatario sostuvo que es «difícil» hallar un nuevo líder porque «es difícil de socializar, hacer conocer, hacer aceptar, cuesta».

«Quisiera, de parte de ustedes, desde ahora, preparar para que se quede otro compañero de presidente; tenemos cinco años para preparar quién va a ser el nuevo presidente a partir de 2020 y ese es otro debate», dijo Morales.

Según el gobernante boliviano, las decisiones que adopten estos sindicatos, agrupados en las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, «no son para imponer a toda Bolivia», sino para recoger las sugerencias sobre el «cuadro político» que continúe con su proyecto político.

El MAS, que ganó las elecciones presidenciales de 2006 (con un 53,74 por ciento) de 2009 (64,22 por ciento)y 2014 (61,36 por ciento) con un amplio margen respecto a sus opositores, no pudo imponerse en las elecciones regionales de marzo cuando perdió en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, las ciudades más pobladas del país.

Sobre la base de estos resultados, el MAS anunció para junio un congreso de «reestructuración», mientras que dirigentes campesinos e indígenas, cercanos al partido, anticiparon que pedirán la modificación de la Constitución para habilitar la reelección de Morales.

La nueva Carta Magna boliviana, vigente desde 2009, establece solo una reelección consecutiva, pero Morales pudo mantener el poder por una interpretación constitucional que para este efecto no validó su primer mandato, iniciado con las reglas de la anterior Constitución.

El líder de la opositora Unidad Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina, que obtuvo el segundo lugar en las elecciones presidenciales de 2014, cree que Evo Morales esconde «un plan para lograr el poder total y vitalicio», según se lee en su cuenta de Twitter.

ambito.com