Se recibió una segunda partida de vacunas con 67 mil dosis para Salta.
La primera partida de vacunas antigripales que la Provincia recibió, 52 mil dosis son las que ya se repartieron entre capital y el interior para dar inicio a la campaña de vacunación para prevenir la gripe. Adriana Jure, jefa del Programa Inmunización de Salta, confirmó a El Tribuno que ayer llegó la segunda partida de vacunas con 67 mil dosis más. Hoy se controlará el lote y se iniciará el reparto entre las áreas operativas, aseguró Jure.
El Instituto Provincia de Salud Salta, la obra social más grande de la provincia, informó a este diario que el lanzamiento de la campaña, para sus afiliados, será el próximo martes.
La vacuna para prevenir la gripe es gratuita, está establecida en el Calendario Nacional de Vacunación y, por lo tanto, es obligatoria para los que integran los grupos de riesgo, tengan o no obra social. Este año, ese grupo representa unos 250 mil salteños, según la información suministrada por el Programa de Inmunizaciones.
Los adultos mayores de 65 años, las embarazadas en cualquier mes de gestación, las puérperas con hasta 10 días después del parto, los niños entre seis meses y dos años y el personal de salud integran el grupo de riesgo. Las personas de entre 2 a 64 años pueden recibir la vacuna antigripal gratuita si presentan un pedido médico que dé cuenta de que tienen alguna enfermedad crónica, como por ejemplo las respiratorias, renales, diabetes, cáncer, obesidad, inmunosuprimidos, entre otras.
La vacuna está disponible en todos los centros de salud, hospitales y puestos sanitarios.
El Instituto Provincia de Salud Salta, la obra social más grande de la provincia, informó a este diario que el lanzamiento de la campaña, para sus afiliados, será el próximo martes.
La vacuna para prevenir la gripe es gratuita, está establecida en el Calendario Nacional de Vacunación y, por lo tanto, es obligatoria para los que integran los grupos de riesgo, tengan o no obra social. Este año, ese grupo representa unos 250 mil salteños, según la información suministrada por el Programa de Inmunizaciones.
Los adultos mayores de 65 años, las embarazadas en cualquier mes de gestación, las puérperas con hasta 10 días después del parto, los niños entre seis meses y dos años y el personal de salud integran el grupo de riesgo. Las personas de entre 2 a 64 años pueden recibir la vacuna antigripal gratuita si presentan un pedido médico que dé cuenta de que tienen alguna enfermedad crónica, como por ejemplo las respiratorias, renales, diabetes, cáncer, obesidad, inmunosuprimidos, entre otras.
La vacuna está disponible en todos los centros de salud, hospitales y puestos sanitarios.
EL TRIBUNO