El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, concurrirá a la reunión de la comisión bicameral que investiga la denuncia presentada por la AFIP contra el banco HSBC por la apertura de cuentas en Suiza no declaradas ante el fisco, y que tiene entre sus involucrados a miembros del Grupo Clarín.
La comisión bicameral presidida por Roberto Feletti (Frente para la Victoria) recibirá al funcionario desde las 18 en la Sala 9 del Edificio Anexo, en la que será la cuarta reunión de este grupo especial de trabajo.
Los diez legisladores integran la bicameral apuntarán a recabar información con la que cuente la entidad monetaria sobre el HSBC y, eventualmente, sobre otros bancos que pudieran haber realizado prácticas similares.
Desde que inició su trabajo, el 25 de marzo pasado, la comisión recibió al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y a Gabriel Martino y Miguel Ángel Estévez, presidente y vice del HSBC local, respectivamente.
En tanto que, para las próximas reuniones, está previsto invitar a funcionarios de la Superintendencia de Entidades Financieras y a los responsables de 10 de las 70 empresas argentinas que figuran en el listado de poseedoras de cuentas en la filial Suiza del HSBC.
En el marco de esta comisión, comenzarán a investigarse a algunas firmas y personas vinculadas al Grupo Clarín denunciadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como es el caso de:Cablevisión (es el mayor operador de TV paga de la Argentina, que brinda servicio a unos 3,5 millones de abonados. Pertenece al Grupo Clarín. La mayoría de sus directivos tienen cuentas vinculadas); Multicanal(operador de TV por cable); Saturnino Herrero Mitjans (miembro del directorio del Grupo Clarín); Pablo César Casey (miembro del Grupo Clarín); Mariano Marcelo Ibañéz (Cablevisión); y Luis Alberto González Buruki (Cablevisión).
En total, el fisco nacional reveló que hay 4.040 cuentas en Ginebra de clientes argentinos del HSBC que están sin declarar. En conjunto, evadieron al fisco al menos 62 mil millones de pesos. De ese total, 300 no pudieron ser identificados. En la nómina figuran conocidos empresarios, diputados, jugadores y grandes empresas.
ambito.com