Lágrimas en ONU por video de ataque con armas químicas

NUEVA YORK, 17 (ANSA)- Algunos miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lloraron mientras miraban un video sobre los intentos frustrados de médicos sirios para reanimar a tres niños, afectados en el mes pasado por bombardeos químicos.
La filmación alude a la atención médica a una familia hallada en un sótano, entre ellos los niños de uno, dos y tres años, que murieron junto a sus padres y una abuela, el 16 de marzo en Sarmin, noroeste del país.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, dijo que las imágenes son «muy conmovedoras» y en cuanto a la reacción de quienes vieron el video agregó que «si alguien tenía los ojos secos, no lo vi».
«Los responsables serán llevados ante la justicia», sentenció.
El video fue mostrado a los 15 miembros de dicho consejo por el director del hospital sirio de la localidad, Mohamed Tennari, y su colega Zaher Sahloul, presidente sirio de la Asociación Médica de Estados Unidos, junto a un sobreviviente del gas sarín durante un ataque en 2013.
Luego de una reunión a puertas cerradas con el Consejo de Seguridad, los tres sirios se reunieron con la prensa acreditada en el Palacio de Cristal, a quienes contaron que los diplomáticos quedaron «notablemente impresionados por las imágenes». «Algunos lloraron, muchos de ellos dijeron que la OPAC (Organización para la Prohibición de las Armas Químicas de la ONU, Ndr) debería abrir una investigación inmediata y seria», afirmó Sahloul. «La gente en Siria espera que el Consejo de Seguridad reaccione, pero por ahora se siente abandonada», agregó Tennari, destacando que volver a ver el video fue muy doloroso, porque revive mucho de lo vivido esa noche.
El ataque en Sarmin del régimen de Bashar al Assad mediante helicópteros que lanzaron bombas de cloro tuvo lugar sólo 10 días después de que el Consejo de Seguridad condenó el uso de esa sustancia química como arma en Siria.
En esa ocasión también amenazó con intervenir si se usaba cloro nuevamente. El martes pasado, Human Watch Rights (HRW) denunció el uso de armas químicas en la región de Idlib durante bombardeos de las fuerzas sirias, incluidas otras tres ciudades, entre ellas Sarmin, y señaló que posiblemente se tratara de cloro.
En esa oportunidad la ONH recogió los testimonios de sobrevivientes y de los médicos que ingresaron al sótano donde se había refugiado la familia Talib que falleció.
El 25 de marzo pasado la OPAC aseguró estar comprometida en examinar las referencias recibidas de la provincia de Idlib, y en junio de 2014 denunció el uso de «modo sistemático» de agentes químicos tóxicos, entre ellos el cloro, en varias localidades de Siria, pero sin precisar presuntos responsables.
Dado su uso industrial, el cloro no está dentro del grupo de las armas químicas a las cuales Damasco aceptó renunciar en base del acuerdo ruso-estadounidense en septiembre de 2013. La OPAC anunció en octubre pasado la eliminación del 97,8% de las sustancias químicas retiradas anteriormente de Siria.
El presidente de Siria, Bashar al Asad, declaró en marzo último que la ONU se negó a considerar las pruebas del uso de armas químicas por parte de los terroristas presentadas por Damasco.
«Siria apeló a Naciones Unidas presentando pruebas contra los terroristas (…) pero la ONU ni intentó comprobarlas ni las mencionó», denunció el mandatario.