En la presentación de un nuevo modelo de Honda fabricado en Argentina, la presidenta defendió el modelo de industrialización y rechazó enfriar la economía para fomentar inversiones. Propuso en cambio moderar la ganancia de las compañías.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy la importancia de las inversiones que realiza el Estado y cargó contra quienes postulan la necesidad de aumentar la inversión a costa de disminuir la demandaporque -sostuvo- “no hay ninguna otra manera de achicar la demanda que reduciendo los salarios”.
CFK: “Para aumentar la inversión, hay que disminuir un cachito la rentabilidad o traer alguna de la que se llevaron afuera”.
“Para aumentar la inversión, hay que disminuir un cachito la rentabilidad o traer alguna de la que se llevaron afuera”, postuló esta tarde la mandataria, quien sostuvo: “Nada de achicar la demanda porque eso implica achicar los salarios”.
La jefa de Estado criticó además a quienes defienden la «teoría del derrame», a partir de la cual un gran beneficio empresario se vería reflejado en forma vertical hacia la base de la pirámide económica.
«El único que derrama es el Estado», consideró Cristina, y lo ejemplificó con los planes dedicados a fomentar la investigación y la ciencia, la educación y hasta el plan de financiación Ahora 12.
Así lo señaló al encabezar este mediodía en la localidad bonaerense de Campana el acto de lanzamiento de la producción en el país de un nuevo modelo de la automotriz Honda.
La mandataria afirmó además que Brasil «está estudiando la política de bonos K» de la Argentina, las compensaciones para los productores de bienes de capital, por eso «los que dicen que no hay políticas de industrialización es pour la gallerie»,
«Esto es lo que nosotros tenemos que hacer con mas intensidad en la Argentina», señaló.
Nuevo modelo de Honda
La autoridades de Honda explicaron que el nuevo vehículo presentado es «un modelo único que creará un nuevo segmento en el mercado local. La producción de este nuevo vehículo representa el fortalecimiento de Honda en la región», dijeron las autoridades de la automotriz, durante la presentación de la «HR-V», lanzada hace poco más de un año en Japón.
El modelo HR-V es el primer vehículo de su segmento que se fabrica en el país.
El 70 por ciento de la producción estará destinado a la exportación a Brasil y se estima que, en 2015, la terminal totalizará ventas externas por 133 millones de dólares, un 41% más que en 2014.
La terminal nipona cuenta con 32 plantas de producción de automóviles, instaladas en 17 países. En Argentina, posee dos fábricas de producción, en Campana y en la ciudad bonaerense de Florencio Varela, donde produce motos. Emplea a 1.200 trabajadores.
La facturación de Honda en la Argentina, en 2014, fue de $ 3.896 millones.
mdzol.com