Paritarias: el lunes retoman negociaciones los metalúrgicos

Piden un incremento del 32 por ciento en dos veces más una suma fija a fin de año. Los empresarios dicen que no pueden pagar más de un 24 por ciento de aumento.

El Litoral
DyN

La dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) retomará mañana sus negociaciones paritarias con las cámaras del sector para fijar los salarios de los trabajadores en el 2015 con un reclamo de aumento del 32 por ciento en dos cuotas, con una suma fija para fin de año.

Las empresas, en tanto, señalaron en conversaciones informales que podían llegar a dar una suba del 24 por ciento, a raíz de la caída de la actividad y el incremento de los costos, pero no realizaron una oferta formal ante el Ministerio. Caló pretende llevar el básico de convenio de su gremio de 6.400 a 8.500 pesos.

La contraoferta patronal se inscribe dentro de los porcentajes que, según el titular de la UIA Héctor Méndez, pueden pagar los empresarios.

Méndez cree que el techo a las paritarias es del 20 por ciento y por si ésto fuera poco alertó que el próximo gobierno tendrá un «panorama sombrío» y «muy grave», aunque llegue a la Casa Rosada el oficialismo.

Méndez aclaró que sus declaraciones sobre futuros aumentos salariales y críticas a la «presión impositiva», no fueron políticas y apuntó que entre los dirigentes «cada uno trata de posicionarse políticamente porque tienen todos apuestas, y yo no tengo ninguna apuesta política, me importa un bledo lo que pasa en la política, me interesa lo que pasa en el país».

En Argentina, hoy «tenemos impuestos de un mundo desarrollado y tenemos servicios de un mundo subdesarrollado», reprochó. «Si usted vive en barrio Parque o va una quinta los fines de semana o viaja en aviones privados, con choferes, no pueden conocer la realidad. Que caminen, yo hablé siempre con mis trabajadores y tuve fábricas en la Argentina», subrayó.

Desde el gobierno salieron a contestarle al titular de la UIA. El secretario de Comercio, Augusto Costa, dijo que «no se puede tomar muy en serio lo que diga el titular de la UIA porque es un hombre que permanentemente se vive desdiciendo».

Costa dijo le llama «mucho la atención» las declaraciones del titular de la Unión Industrial. El funcionario contó que «en numerosas ocasiones me comunique con él luego de leer declaraciones de este tipo y suele decir que lo sacan de contexto».

Para Costa, «hay datos objetivos de que la economía argentina muestra previsibilidad y estabilidad, con desaceleración de los precios y un repunto del consumo en gran parte de los rubros. La economía durante el 2015 va a tener un año favorable», destacó.

EL LITORAL