Ensayo da esperanza sobre inmunoterapia contra el sida

Estudio de la Universidad Rockefeller de NY publicado en «Nature»

París

Un ensayo clínico con anticuerpos de tipo monoclonal capaz de contener el virus del sida durante varias semanas ha dado esperanza sobre la eficacia de la inmunoterapia para luchar contra el VIH, indicó la revista científica Nature.

La inmunoterapia es una técnica para estimular el sistema inmune de manera que luche contra un agente infeccioso o células tumorales. Hasta ahora este método se ha utilizado sobre todo en casos de cáncer.

En el caso de sida, estos anticuerpos monoclonales —llamados así porque se producen a partir de un solo tipo de célula— habían sido ineficaces hasta ahora.

Por esta razón se dejó de lado la inmunoterapia y la investigación se orientó hacia cócteles de medicamentos antirretrovirales, capaces de frenar eficazmente la enfermedad, pero que no erradican completamente el VIH.

Sin embargo, la situación puede cambiar con este ensayo clínico llevado a cabo con algunos pacientes por un equipo científico estadunidense formado principalmente por expertos de la Universidad Rockefeller de Nueva York, explicó Nature.

El ensayo en fase 1 —que tiene el objetivo de comprobar la seguridad de un medicamento— consistió en administrar una sola dosis de anticuerpo “potente” y de “nueva generación”.

La sustancia, llamada 3BNC117, actúa “neutralizando” el VIH y le impide atacar las células CD4, un tipo de linfocito que forma parte del sistema inmunitario. En la mayoría de cepas del VIH la sustancia fue eficaz.

Se administraron dosis de distinta potencia en una sola vez y por vía intravenosa a 12 personas sanas no infectadas por el VIH y a 17 seropositivos, dos de los cuales ya recibían un tratamiento antirretroviral.

El resultado fue que el anticuerpo monoclonal, aislado y clonado a partir de un paciente con el virus, fue “bien tolerado” y no hubo efectos secundarios.

Además, cuando se usó con dosis elevadas, fue eficaz al reducir por varias semanas la concentración del virus en la sangre.

“Los ochos individuos que recibieron la dosis [más elevada] de 3BNC117 tuvieron una caída importante de su carga viral”, explicaron los investigadores.

Esta caída fue “particularmente significativa” entre el cuarto y el 28 día del ensayo, pero después la cantidad de virus en la sangre aumentó de nuevo y 56 días después volvió, en cuatro de cada ocho casos, a su nivel anterior.

“Una monoterapia con solo 3BNC117 es insuficiente… sin duda será necesaria una combinación de sustancias para controlar completamente la carga viral”, acotaron los investigadores.

De acuerdo con los científicos, es lo mismo que pasa con los medicamentos antiretrovirales, que solo son eficaces si se administran juntos.

El equipo probará ahora la sustancia con pacientes que también toman antiretrovirales.

 

Fuente: http://www.milenio.com/cultura/ensayo-esperanza-inmunoterapia-sida_0_496750341.html