La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado recibió ayer un duro revés en la causa en la que se investiga la muerte de su ex esposo, el fiscal Alberto Nisman. En una resolución demoledora, la jueza Fabiana Palmaghini, a cargo del caso, le recordó que no es ella quien maneja la investigación, sino la fiscal Viviana Fein, a la que respaldó; consideró que lejos de ayudar demora la causa y además le recomendó que se esfuerce por esclarecer el caso y no a frenar la investigación.
Palmaghini rechazó la recusación presentada por la querella que encabeza Arroyo Salgado contra Fein, quien demostró reacción al informar sobre medidas de prueba en marcha orientadas a probar si hubo un crimen.
La jueza Palmaghini ordenó realizar la junta médica a la que se había opuesto Arroyo Salgado para analizar la mecánica de la muerte y trabaja en un peritaje criminalístico.
Recordó que la Policía Federal analiza manchas encontradas en ropas de Diego Lagomarsino, el experto informático empleado de Nisman que le entregó el arma de la que salió el tiro mortal.
Dos meses después del crimen y a pedido de Arroyo Salgado, se allanó la casa de Lagomarsino y se llevaron todas sus prendas y zapatillas del placard. Allí se encontraron los rastros que la policía busca determinar si son de sangre.
La fiscal anticipó que los próximos días declarará Sara Garfunkel, la madre de Nisman, que viene posponiendo su testimonio con certificados médicos.
La mujer fue la primera en entrar al departamento del fiscal. Compartía con Nisman la titularidad de unas cajas de seguridad que se encargó de vaciar antes de que la Justicia las abriera y era cotitular de cuentas en el exterior que tenía el fiscal junto con Lagomarsino.
Por todas estas cuestiones es que hay expectativa sobre sus declaraciones, pues se cree que sabe mucho más de lo que hay hasta ahora en el expediente.
Fein también anticipó que le mandará un exhorto internacional al Bank of America Merrill Lynch, donde estaba registrada esa cuenta de Nisman para conocer sus movimientos.
En otra exhibición de actividad, la fiscal recordó que se está realizando en la división Cibercrimen de la Policía Metropolitana el peritaje sobre una computadora y teléfonos encontrados en la casa de Nisman para conocer llamadas, mensajes, mails, sms, whatsapps y fotografías, además de las comunicaciones que ya trascendieron.
La fiscal se envalentonó tras el fallo de Palmaghini que rechazó el pedido de Arroyo Salgado para declarar nula su convocatoria a una junta médica para analizar las razones de la muerte, pues los expertos de Arroyo Salgado concluyeron que se trató de un homicidio.
La jueza Palmaghini se preguntó en su fallo: «¿Quién dirige la pesquisa?», para responder ella misma que es la fiscal Fein y no Arroyo Salgado, quien intenta asumir ese papel, dijo la jueza.
Palmaghini entendió que Arroyo Salgado «lejos de hacer sugerencias útiles» para avanzar en el caso «sólo se limitó a criticar» a Fein «realizando planteos que conllevan a demorar las diligencias pendientes» y no a colaborar, «direccionando la pesquisa a su antojo».
«He de recomendar a la querellante Arroyo Salgado que en lo sucesivo dirija sus esfuerzos al esclarecimiento del hecho, teniendo por objeto y fin último la verdad objetiva, y no un embotamiento innecesario e injustificado que sólo se va traduciendo en un freno a la prosecución de la investigación», le recriminó la jueza.
Las decisiones de Palmaghini y el duro tono que utilizó en su fallo implican un revés a la acción de Arroyo Salgado, quien además de cuestionar la tarea de Fein planteó como hipótesis firme de la muerte de Nisman el homicidio.
Así desarrolló una amplia investigación paralela realizada por expertos reconocidos, a partir de la cual cuestionó los resultados de los peritajes oficiales, de los que nunca surgieron evidencias claras en el sentido de que pudiera tratarse de un homicidio.
Tras fracasar en su intento de apartar a Fein, y sin posibilidad de apelar, Arroyo Salgado podría argumentar que se trata de un caso de la justicia federal porque su ex esposo murió en razón de su cargo de fiscal federal. Si hace este planteo de incompetencia y prospera, el expediente aterrizaría en los tribunales de Comodoro Py 2002, lejos de Palmaghini y Fein.
LOS SEÑALAMIENTOS DE PALMAGHINI A LA QUERELLA
«He de recomendar a la querellante que en lo sucesivo dirija sus esfuerzos al esclarecimiento del hecho»
[Debe tener] «por fin último la verdad objetiva, y no un embotamiento injustificado que sólo se traduce en un freno a la investigación»
«Lejos de hacer sugerencias, sólo se limitó a criticar a la fiscal realizando planteos que conllevan a demorar las diligencias»
.
LA CORTE PIDIÓ ABRIR ARCHIVOS DE LA EMBAJADA
La Corte Suprema de Justicia solicitó ayer al Gobierno la apertura de todos los archivos de inteligencia vinculados con la investigación del atentado a la Embajada de Israel.
De este modo, los magistrados siguieron el camino que el propio Gobierno había seguido al decidir la apertura de todos los archivos de inteligencia ligados al atentado a la AMIA, un viejo reclamo de sectores de la comunidad judía.
La investigación del atentado a la embajada de Israel estuvo en manos de la Corte Suprema, y eso motivó una recriminación de la propia presidenta Cristina Kirchner en su último discurso ante el Congreso, en el que le imputó falta de progresos.
Fuente: La Nación