Una aplicación móvil brinda ayuda psicológica exclusiva para mujeres separadas

Se centra fundamentalmente en gestionar los estados emocionales negativos que pueden crear este tipo de procesos, como depresión y ansiedad. Detrás trabajan psicólogos, terapeutas y mediadores.

La empresa PocketCare, una firma española especializada en el desarrollo de aplicaciones móviles para ayudar a superar situaciones vitales críticas, presentó su primera app (PocketCare Separadas) dirigida a mujeres separadas.

La aplicación se centra fundamentalmente en gestionar los estados emocionales negativos que pueden crear este tipo de procesos, principalmente la depresión y la ansiedad. Definida al detalle por un equipo de psicólogos, pedagogos, terapeutas y mediadores familiares, la app aglutina distintas técnicas de apoyo y orientación con el objetivo de paliar un situación más habitual de lo que parece. Como señala Lara Salgado, socia fundadora de Pocket Care, «actualmente se producen en España cerca de 110 mil separaciones al año y de la lista de los diez acontecimientos críticos que desencadenan un proceso depresivo o de ansiedad, la separación y el divorcio se sitúan en el segundo puesto, por detrás del fallecimiento de un ser querido».

Los creadores sostienen además que más allá de ser una mera guía de ayuda, es una herramienta de alivio emocional fundamentada en las técnicas basadas en la evidencia. Para Beatriz D. Weber, CEO y fundadora de Pocket Care, las razones para lanzar al mercado una herramienta así eran más que evidentes: «Teníamos la experiencia de que las parejas que se rompen se quedan muy desamparadas y que existen muy pocos recursos que, prolongados en el tiempo, contribuyan a superar esta dramática situación. Además, aparte del problema económico, existe el convencimiento mal entendido de confiar en nuestras fuerzas para no acudir al especialista, algo que es un error».

La aplicación dispone de un módulo de consulta de orientación profesional online, integrado por el propio equipo de Pocket Care, a través del cual podrán resolverse, vía texto y a bajo costo, todas las dudas y necesidades que puedan plantearse, tanto de carácter psicológico como jurídico. La aplicación cuenta además con un listado de profesionales de la salud y del ámbito jurídico con los que poder contactar e interactuar de forma directa a través de los distintos posts o telefónicamente.

Para Alejandro Alberca, psicólogo que colabora con Pocket Care, «el valor de la aplicación reside en contener herramientas realmente válidas para nuestro objetivo, que se centra en anticiparnos a una situación que puede derivar en un proceso más complicado».

La app se centra también en los más débiles de la cadena: los hijos menores.