El Jurado de Enjuiciamiento de los Magistrados Federales -donde penetran los lobbies del crimen organizado- funciona a la perfección si se trata de remover al juez federal de Mendoza -doctor Luis Leiva- quien tuvo la mala ocurrencia al cierre de los años noventa de investigar las actividades financieras del emblemático empresario Raúl Moneta con la consecuente afectación de los intereses del mismo empresario de indisimulable vinculación con el factor de poder de turno de aquella época; sucedieron entonces dos cosas; la primera es que la Justicia Federal mendocina fue despojada de todas las investigaciones relacionadas con el empresario Moneta y la Corte Federal menemista las transfirió a la Justicia Federal porteña (allí comenzó el principio de solución para los intereses del señor Moneta), y lo segundo que ocurrió es que este mismo esperpento institucional denominado Jurado de Enjuiciamiento en un trámite express eyectó al doctor Leiva de su cargo judicial por haberse atrevido a afectar los intereses del mismo empresario Moneta.
Y a pesar que nunca es auspiciosa la auto referencia algo exactamente igual sucedió en mi caso cuando también tuve la mala ocurrencia de tramitar durante el año 2007 una denuncia formulada por la propia Aduana Nacional l de este mismo gobierno por presunto contrabando exportador hacia los EEUU de fusiles 6.700 kilogramos de rezagos de fusiles FAL, exportación fraudulenta a precio vil que tuvo como protagonista a la por entonces Ministra de Defensa -Dra. Nilda Garré- y a la emblemática Dirección General de Fabricaciones Militares.
Obviamente al doctor Axel López no afectó desde su actividad jurisdiccional ningún interés o resorte de alta sensibilidad para esta gestión de gobierno ( como si lo hizo el violentamente fallecido fiscal federal doctor Alberto Nisman) , lo suyo fue simplemente abrir alegremente las puertas de las unidades penitenciarias a criminales violentos para que, una vez en libertad, éstos dejen familias argentinas sin sus hijos, sus padres, sus abuelos o sus hermanos; la vida no vale entonces absolutamente nada al menos en la República Argentina ; menos aun si el letrado defensor del ahora restituido magistrado resulta ser la mejor y mas acabada expresión de la garantología dentro del contexto de la dogmática jurídico-penal; a la sazón ferviente predicador del abolicionismo del derecho penal.
Afortunadamente, y volviendo sobre la auto referencia, luego de casi ocho años de paciente espera, la CADH ha comenzado a darle trámite a la petición N° 1018/07 “Tiscornia, Guillermo Juan c/República Argentina s/ restitución titularidad el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 7″; sólo ruego a Dios me de la sobrevida necesaria para contemplar el desenlace del trámite ante la instancia supranacional.
Guillermo Juan Tiscornia/Ex juez en lo Penal Económico/informadorpublico.com