La Paz, 31 mar (PL) El equipo jurídico que defenderá la demanda marítima de Bolivia contra Chile en La Haya, será presentado por el presidente Evo Morales el próximo 13 de abril, informó hoy la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).
El secretario general de Diremar, Emerson Calderón, dijo que el grupo estará liderado por el agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez.
Bolivia decidió en 2013 llevar el diferendo marítimo con Chile ante la CIJ, pero el demandado impugnó la competencia de la corte para tratar el tema y ambos países preparan sus alegatos orales para defender sus posiciones del 4 al 8 de mayo.
El primero en exponer sus criterios, señaló Calderón, será la delegación chilena, mientras que la boliviana lo hará el día 6 y, de ser favorable el pronunciamiento, los jueces iniciarán el tratamiento a fondo del caso.
La demanda de Bolivia busca que Chile retome los diálogos bilaterales en aras de encontrar una salida soberana al océano Pacífico en función de los ofrecimientos de solución que hizo a lo largo de la historia.
Calderón, igualmente, se pronunció sobre el segundo libro sobre el tema, denominado Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia, presentado esta mañana en el Palacio de Gobierno por el mandatario Morales.
Esto forma parte de nuestra estrategia comunicacional. Es muy importante dar a conocer al mundo todo el apoyo que recibió Bolivia desde la década de 1920 del siglo pasado hasta hoy, por parte de grandes personalidades del mundo, señaló.
En cuanto al título del texto, dijo que es una frase del cantautor chileno Pedro Telmo Caicano, quien en 1960 estrenó un vals, el cual expresa la frustración que tenía Bolivia desde antaño por no tener un acceso soberano al mar.
Bolivia nació como república en 1825 con mar, pero una invasión chilena, en febrero de 1879, la despojó de 400 kilómetros lineales de costas al Pacífico y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.