Carlés reconoció que gana más de 30 lucas con Boudou y que va al Senado cuando quiere

El candidato a juez de la Corte del Gobierno ratificó su contrato en el Senado. Pidió que los jueces paguen ganancias.

Roberto Carlés defiende desde esta mañana en la Comisión de Acuerdos su pliego como candidato del Gobierno a Juez de la Corte Suprema de Justicia y, lejos de esconderse, admitió que tiene un contrato con el Senado por más de 30 mil pesos que ni siquiera lo obliga a asistir.

“Soy asesor de la dirección de obras y servicios generales de esta casa. Mi función es estrictamente jurídica. En toda dependencia administrativa que ejerce facultades de compras es necesario actos administrativos que requieren control letrado”, ratificó.

“Mi remuneración neta es de poco más de 30 mil pesos y mi superior es Daniel Lauro. Los horarios dependen de la actividad que tenga. A veces la carga es de todos los días y otras puedo trabajar desde afuera”, se defendió ante una de las consultas leídas por un empleado de la Comisión de Acuerdos, presidida por Rodolfo Urtubey.

La modalidad elegida por el salteño evitó empezar con una confrontación directa de los senadores con Carlés, como la que debió enfrentar Daniel Reposo y por la sucesión de inconsistencias lo obligó a desistir de su candidatura a procurador general.

El cuestionario habría surgido de las impugnaciones y preguntas acercadas a la Comisión, pero no obvio la polémica relación laboral entre Carlés y Boudou.

Lauro es director de Obras, Mantenimientos y servicios públicos del Senado, donde responde a los deseos del vicepresidente. Es recordado por haber negado que Boudou haya construido un jacuzzi ni bien asumió.

Como aún no recibía repreguntas, Carlés no explicó porqué Lauro requería indispensablemente de sus servicios y no le bastaba con el personal del Senado que remite a la secretaría administrativa, a cargo de Juan Horacio “Juanchi” Zabaleta, mano derecha de Boudou.

Según su relato, el contrato con el Senado fue uno de sus primeros trabajos en su retorno al país, tras varios años cumpliendo tareas académicas.

Incluso, durante ese año tuvo tiempo para preparar sus dos tesis de doctorados y viajar a defenderlas en Guatemala e Italia.

Los jueces deben pagar ganancias

Carlés sostuvo que los magistrados deben pagar el impuesto a las ganancias, del que están eximidos por una acordada del máximo Tribunal.

“Los jueces deben pagar el impuesto a las ganancias como cualquier ciudadano. Es grave que no sea así porque viola un principio de igualdad. Y más grave es que sea por medio de una acordada”, sostuvo.

Agregó que “el argumento de la garantía de irreductivilidad de los salarios de los jueces, prevista en la Constitución ha sido refutada en la Corte de los Estados Unidos. Es como decirles a los jueces que no paguen la luz y el teléfono”, comparó.

Fue el único ataque que le dio al máximo tribunal, al que definió como “la mejor Corte de la historia”.

Incluso, se deshizo en elogios al Centro de Información Judicial (CIJ), el sitio web de la Corte que publica fallos seleccionados por Ricardo Lorenzetti. “Es un hecho de revolución comunicacional”.
lapoliticaonline.com