El real terminó favorecido por el descenso del dólar este viernes, con un alza de 1,9% respecto al jueves cotizado en 3,23 unidades por billete verde, cerrando con avance una semana de mucha volatilidad por el complejo panorama político de Brasil.
Según informó la consultora de mercado CMA en San Pablo, la moneda brasileña se recuperó así de la fuerte caída del jueves (-2,4%) cuando cerró las negociaciones en 3,29 unidades por billete verde, su valor más bajo desde el 1 de abril de 2003.
En la semana, el real cerró con un alza de 1,1%, pero acumula en el año una caída de 17,5%.
Además de la fortaleza del dólar en los mercados internacionales el real ha perdido fuerza arrastrado por las dificultades que enfrenta la presidenta Dilma Rousseff, que inició su segundo mandato en enero pasado.
Más allá de las tensiones políticas, Brasil está con la economía estancada y la inflación subiendo, mientras crece el escándalo de corrupción en el seno de la gigante estatal Petrobras, que toca a empresarios y políticos.
La divisa brasileña había avanzado los tres primeros días de esta semana tras la masiva movilización del domingo, que llevó a más de un millón de personas a la calle para protestar contra el gobierno, un escándalo de corrupción en la estatal Petrobras y hasta pedir la salida de la mandataria. El jueves, sin embargo, volvió a hundirse. El real terminó 2014 con una depreciación de 13%.
Por su parte, el índice Bovespa de la bolsa de San Pablo cerró la sesión con una subida del 2% y se situó en los 51.966 puntos, impulsada por la petrolera estatal Petrobras, envuelta en un gigantesco escándalo de corrupción.
Durante la semana, la principal plaza de América Latina subió un 6,9%, lo que supone la primera semana en positivo del corro paulista de este mes.
La mayor alza de la jornada estuvo protagonizada por las acciones ordinarias la red de universidades Estacio, que se dispararon un 12,85 %, en medio de los resultados trimestrales y las previsiones para el crecimiento de la base de alumnos en 2015.
Los papeles que más cayeron fueron, por su parte, los ordinarios de Tim (-4%), seguidos de los preferenciales de Telefónica Brasil (-2,2%).
Los títulos preferenciales de Petrobras, uno de los valores estrella de la bolsa avanzaron un 3,9%, mientras que durante la semana se apreciaron cerca de un 12%.
Las acciones preferenciales de Itaú, con una subida del 0,7%, fueron las más negociadas con una participación en el volumen financiero del 6,6%.
Durante la jornada bursátil, el parqué totalizó negocios por 8.581 millones de reales (unos 2.650 millones de dólares) y se anotó 1.168.087 operaciones.
ambito.com