Entre Ríos: los docentes rechazaron la propuesta salarial y exigen una oferta superadora

La última oferta salarial que hizo el gobierno consistía de un aumento desdoblado en dos pasos: el primero del 20 por ciento para marzo para el conjunto de los cargos iniciales de nivel primario y medio del escalafón docente. La segunda parte aumentaba a agosto otro 16 por ciento.

Los gremios docentes calificaron de insuficiente la oferta salarial y exigieron al gobierno que reformule «una recomposición salarial superadora que contemple una actualización real del salario, no más allá del 25 de marzo.
En el caso de Agmer, sesionó el Congreso Extraordinario en Colón, donde se rechazó la propuesta salarial por una importante mayoría y con la presencia de los congresales de los 17 Departamentos de la provincia. La decisión de no aceptar la oferta salarial fue por mayoría, ya que de un total de 115 congresales, el 70 por ciento emitió su voto en rechazo a la misma.

En un comunicado de prensa, Agmer sostuvo que la propuesta salarial presentada por el gobierno el 16 de marzo, es rechazada «por insuficiente, distorsiva, anticonstitucional, porque no respeta el Estatuto del Docente y no respeta los criterios de la Comisión del Salario y Nomenclador” del sindicato.

También le exigió al gobierno que reformule «una recomposición salarial superadora que contemple una actualización real del salario en los términos en que se expresó el Plenario de Secretarios Generales, no más allá del 25 de marzo” y en consecuencia el Congreso pasó a un cuarto intermedio hasta entonces.

La última oferta salarial que hizo el gobierno consistía de un aumento desdoblado en dos pasos: el primero del 20 por ciento para marzo para el conjunto de los cargos iniciales de nivel primario y medio del escalafón docente. La segunda parte aumentaba a agosto otro 16 por ciento, totalizando un aumento acumulado del 36 por ciento.

Para los cargos iniciales, la recomposición de bolsillo es de un 31 por ciento en marzo (6.550 pesos) y llega a un 36 por ciento en agosto (6.850 pesos) y también incorpora el nuevo Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Por su parte, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) también resolvió rechazar por insuficiente la quinta propuesta salarial formulada por el Gobierno provincial.
Esa fue la postura reflejada en el 76 por ciento de los mandatos recibidos en la sede de la entidad, informó el secretario general, Hugo De Bueno.

Al igual que Agmer, los docentes técnicos aguardarán por una «oferta superadora”, con una suba mayor al 35 por ciento. Desde este gremio se recordó que hay un paro de cuatro días en suspenso, que podría retomarse en caso de no haber acuerdo cuando finalice la conciliación obligatoria.

Fuente: El Argentino