A los fumadores, el sueño se les hace humo

Según un estudio, los consumidores de cigarrillos tardan más tiempo en iniciar y mantener el sueño. En esta nota, algunos consejos para corregir este dilema.

Especialistas advierten que los fumadores tardan más en conciliar y mantener el sueño, y para corregir los problemas de insomnio sugieren que en caso que las personas tengan el hábito de dormir una siesta lo hagan por menos de 30 minutos, además de evitar comidas pesadas en la cena y la ingesta de alcohol antes de acostarse.

«Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan» este es el eslogan escogido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM) para la celebración por octavo año consecutivo el Día Mundial del sueño, que tuvo lugar el pasado viernes, y en esta ocasión se focalizó especialmente -aunque no exclusivamente- en el problema del Insomnio. Las alteraciones que se presentan durante el sueño, como ronquidos, movimientos anormales, apneas, desaturaciones de oxígeno, etcétera, no permiten completar los ciclos de descanso en forma adecuada. La falta de sueño en cantidad y calidad se expresa con síntomas diurnos como la somnolencia excesiva, la pérdida del alerta, de la atención, de la concentración, del ánimo, de la libido sexual y el desarrollo concomitante de una mala calidad de vida, depresión, siniestralidad laboral y vial con aumento de la morbimortalidad.

Los factores de riesgo clásicos que se asocian a los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son el sexo masculino, la obesidad, la edad, el consumo de alcohol, hipnosedantes y las malformaciones de la vía aérea superior. Además de dichos factores, también es necesario considerar el consumo de tabaco, como un factor de riesgo por excelencia para la mayoría de los trastornos respiratorios, con importantes repercusiones sobre la salud y la calidad de vida evidenciada por las características de sueño y vigilia.

Los fumadores tienen más trastornos de sueño que los no fumadores (28,1 por ciento contra 19,1 por ciento), los fumadores tardan más tiempo en iniciar y mantener el sueño, duermen menos tiempo, con un aumento de somnolencia y/o cansancio diurno.

Recomendaciones

Algunas de las recomendaciones para mejorar la calidad de sueño son las siguientes: – Establecer un horario regular para dormir (acostarse y levantarse)

En caso de tener el hábito de tomar siestas, no dormir más de 30 minutos durante el día 3. Evitar la ingestión de alcohol cuatro horas antes de acostarse y no fumar.

Evitar la cafeína seis horas antes de acostarse. Esto incluye café, té y refrescos cola

Evitar las comidas pesadas, picantes o dulces cuatro horas antes de acostarse

Realizar ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse

Utilizar ropa de cama confortable.

 

Diario Popular