No son financistas, son lavadores de dinero falsificado, todos vinculados a Fariña

Desapareció nuevamente alguien del submundo de las finanzas que también está vinculado al valijero Leonardo Fariña.

El lavado de dinero, es a todas luces un atractivo para jóvenes audaces, sin escrúpulos, que realizan negocios oscuros con el objeto de obtener rápidamente una posición económica muy importante, sin reparar en las consecuencias Judiciales, y tampoco el efecto en su seguridad personal y familiar; ya que el lavado de dinero, es un delito severamente castigado por nuestra legislación y la de los Países más importantes.

Muchos medios de Prensa se refieren a ellos como “financistas”, pero no lo son; la realidad los ubica como infractores a la Ley, lavadores de dinero negro, operan en el mercado de dólares falsos, utilizando como “pantalla” en algunos casos agencias de turismo, realizando transacciones marginales, es decir, delincuentes. Decía en notas anteriores en este contexto, que uno de los delitos más graves de la criminalidad organizada contemporánea es el llamado “lavado de dinero”, que traspasan las barreras de cualquier Nación; son en consecuencia “delitos transnacionales”, creando una maquinaria que lesiona los aspectos económicos y financieros del Estado.

El lunes 9 de marzo pasado, en altas horas de la noche, la Fiscal Estela Andrades recibió la denuncia de desaparición de Hugo Díaz, de 41 años, residente de la Localidad de Lanús, Pcia. de Bs. As., cuya labor conocida era el ser titular de la empresa de ambulancias “May Day”, que presta servicios al PAMI; solicitando de inmediato la intervención de la División Búsqueda de Personas de la Policía Federal Argentina, sin tener al momento resultado positivo. El caso actualmente está en el Juzgado de Instrucción N° 30 cuyo titular es el Dr. Jorge López; la ex mujer de Díaz, había presentado en primera instancia un recurso de “Habeas Corpus”, en el Juzgado de Instrucción N° 5 del Dr. Manuel de Campos con resultado negativo en su rastreo.

Dos semanas atrás, más precisamente en la madrugada del 26 de Febrero, Díaz fue objeto de un ataque a su casa de Valentín Alsina, en Lanús; más de 10 tiros impactaron en el frente, dos hombre en moto fueron sus autores, todavía no se sabe que pasó, entonces Díaz se apuró a manifestar que podría ser por venganza de empleados que días atrás su empresa había echado, también en decir que no tenía deudas; cuestión que a posteriori se corroboró no era cierto.

Un denominador común: Leonardo Fariña

Hugo Díaz, quien convive con su ex mujer Natalia Puccar, en la casa de la calle Pedrera al 1800, tiene un perfil muy parecido a sus predecesores, Damián Stefanini y Mariano Benedit; inclusive al propio Fariña. A todos, les gustaba el dinero abundante, la buena vida, la noche, la farándula; se manejaban con custodios privados, y todos ellos tenían una actividad paralela a la públicamente conocida, manejaban una “cueva financiera” en el microcentro porteño, en sociedad con otras personas, y vinculados a importantes agentes financieros.

Todos sin excepción tenían importantes deudas, tanto el “desaparecido” Stefanini, como el “suicidado” Benedit, como el ahora “ausente” Díaz, habían logrado colectar importantes compromisos incumplidos, fruto de sus actividades ilícitas. El caso de Stefanini, lo expliqué en mi nota del 30 de noviembre de 2014, donde entonces refería “Hay nombres del ambiente financiero que se repiten no solo en estas investigaciones precedentes, sino también en el caso vulgarmente denominado “triple crimen de la efedrina”, nombres que no superan las tres o cuatro decenas de personas y todos se conocen entre sí, como Carlos Molinari, Leonardo Fariña, Sergio Schoklender, Miguel Ángel Lamparelli y Sebastián Forza por citar algunos…”

En cuanto a Mariano Benedit, me refería en mi nota del 21 de diciembre de 2014, que en su muerte estaba la sombra de actividades ilícitas, y mencioné muerte, no suicidio como quiso imponerse, porque no creí en esa hipótesis al igual que algunos peritos, ya que la escena del crimen tenía todo el indicio de haber sido modificada para desviar la investigación; al igual que en el “caso Stefanini”, hay también nombres del ambiente financiero que se repiten, siempre son los mismos.

Volviendo a la reciente desaparición de Hugo Díaz, surgen como siempre “usinas anónimas” tratando de desviar la investigación; refieren a su vinculación con los llamados “barras”, con el ex líder de la hinchada xeneize Rafael Di Zeo, con una ONG que nuclea a “barras” de distintos clubes denominada “Hinchadas Unidas Argentinas”, con dinero de la prostitución, con inversiones inmobiliarias, con cambio ilegal de divisas; pero lo que no dicen, es la vinculación que según fuentes bien informadas, tendría con el lavado de dólares falsificados, y con el auto titulado valijero del poder, Leonardo Fariña.

Conclusión

Que Stefanini, Benedit, Leonardo Fariña, y ahora Hugo Díaz; estén unidos por personajes del mundo de las estafas, concluyo nuevamente que ya son demasiadas coincidencias.

Oscar Dufor

informadorpublico.com