Hay un piquete de vecinos en Corrientes y Gurruchaga. Ayer hubo más protestas. En Paraguay aseguran que hay turbinas de la represa Yacyretá fuera de servicio. El Gobierno negó cortes selectivos.
Los repetidos cortes de luz que afectan desde hace varios días a amplios sectores de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano provocaron algunas manifestaciones callejeras. La última tanda de problemas generalizados en el servicio comenzó el martes a la noche y se profundizó ayer. En algunos barrios los vecinos aseguran que no tienen electricidad desde hace dos días, informó Infobae.
Caballito, Almagro, Flores, San Telmo, Villa Devoto y Villa Pueyrredón son algunos de los barrios con problemas en el suministro. En algunas zonas, como en Villa del Parque, los usuarios aseguran que los cortes no son prolongados, pero se repiten una y otra vez desde el lunes.
En Villa Crespo, uno de los barrios más castigados en los últimos años, los vecinos hicieron un piquete en Corrientes y Gurruchaga, quizás la esquina que más protestas acumula.
Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, se registraron cortes de cierta magnitud en los barrios de Palermo, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Caballito, Flores, Villa Crespo, Balvanera, Parque Avellaneda y Nueva Pompeya. En el Conurbano, los problemas estuvieron sobre todo en San Martín, Tres de Febrero, Olivos, Villa Adelina, Tapiales, Villa Madero, Aldo Bonzi, San Justo, Ramos Mejía, Lomas de Zamora y Berazategui.
También hubo protestas de vecinos en algunas esquinas, como en Córdoba y Anchorena, y en Rivadavia y Urquiza.
Según informó el diario paraguayo ABC, cuatro turbinas de la represa Yacyretá quedaron fuera de servicio en los últimos días. Y las 16 restantes funcionan al 80% de su capacidad por la falta de mantenimiento. El Ente Binacional Yacyretá informó que tres de las cuatro turbinas fuera de servicio serán reparadas recién en junio, julio y octubre.
Para enfrentar la amenaza de un colapso energético, trascendió que se les demandó a las mayores empresas del país –siderúrgicas, alimentarias, petroquímicas y automotrices– que reduzcan su consumo de electricidad.
También, según las versiones periodísticas, hubo contactos entre el Gobierno y las distribuidoras Edesur y Edenor para que hagan cortes selectivos y rotativos entre clientes de alta demanda, como countries, grandes edificios o barrios de alta densidad residencial. Pero la versión fue negada por la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo hoy que «no» hay cortes programados de luz en las distintas zonas donde hubo fallas en el suministro eléctrico, y vinculó la falta de ese servicio a la «sobreutilización» de aires acondicionados y ventiladores en «noches muy calurosas».
En esa misma línea, el ministro de Planificación, Julio De Vido, negó que se «impulsen cortes selectivos de luz». «Los grandes consumidores tienen obligación de autogenerarse en situaciones de picos de demanda, sin necesidad de que exista ninguna orden, de la misma manera que cuando una distribuidora interrumpe el suministro de una subestación por un desperfecto, actúa de acuerdo a los procedimientos establecidos y no por un supuesto ‘pedido'», explicó.
Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/67620/algunas-barrios-de-capital-federal-estan-sin-luz-desde-hace-dos-dias