El fallo benefició a Guillermo Barros (28), acusado de haber matado a su ex cuñado Gabriel Armella (30) el año pasado en un barrio de San Martín
«Histórico”, así calificaron a esta nueva modalidad de juzgamiento varios operadores judiciales. Ayer, el primer jurado popular que se conformó para este tipo de juicios en la provincia de Buenos Aires declaró ayer al imputado «no culpable», luego de tres días de audiencia en los tribunales de San Martín y casi una hora de deliberación.
La decisión benefició a Guillermo Barros (28), quien llegó al debate detenido y acusado de haber matado a su ex cuñado Gabriel Armella (30) el 30 de enero del año pasado en el barrio Villa Hidalgo del partido de San Martin.
Cerca de las 15, con el público de pie como habitualmente se recibe a los jueces, los seis hombres y seis mujeres del jurado, entre ellos amas de casa, jubilados, comerciantes y un científico, ingresaron a la sala colmada de público y tomaron asiento.
“¿Han arribado a un veredicto?”, le preguntó el juez Francisco Pont Vergés, coordinador del debate, al presidente del jurado, y el hombre, un vidriero de 35 años, contestó que sí y le entregó al magistrado el sobre con su decisión.
Tras examinarla un segundo y mientras había pleno silencio en la sala, el juez le pidió que leyera y el hombre dijo con voz firme: “Nosotros, el jurado, encontramos al acusado no culpable”.
Mientras la familia de Barros lloraba de alegría y lo abrazaba, el juez dispuso que el acusado, que llevaba un año preso, quedara en libertad.
“Estoy contento, confiaba en el jurado”, dijo el joven brevemente a la prensa antes de retirarse.
Antes de cerrar el debate, el juez dijo que no le correspondía opinar sobre el veredicto, pero les manifestó a los ciudadanos que «probablemente ahora no sean conscientes de la enorme responsabilidad que asumieron», pero descubrirán en los próximos días «la importancia que tuvo y tendrá para la historia institucional de esta provincia» la participación en este juicio.
Además, resaltó la importancia del nuevo procedimiento judicial «para el funcionamiento de la democracia y para consolidar la paz del pueblo».
Fuente: Diario Hoy