Quejas por autos mal estacionados en la puerta de los colegios

Desde que comenzaron las clases, se cometen cada vez más infracciones por mal estacionamiento. Los vecinos protestan porque los conductores dejan sus vehículos en triple fila e incluso en rampas y veredas.

Manejar en las calles porteñas se convirtió en un gran desafío en el último tiempo, pero a partir del inicio de las clases empeoró la situación. Cada vez son más las quejas de los vecinos por el caos vehicular que se produce en la puerta de los colegios. No sólo hay infracciones por mal estacionamiento, sino que aparecen autos en ¡triple fila! con el fin de estacionar cerca de la entrada a la escuela para dejar o buscar a los chicos.

La desorganización empezó el lunes 2 de marzo, cuando largó el ciclo lectivo. Y pareciera que la opción de ubicar el auto a un par de cuadras de los establecimientos escolares y caminar unos metros hasta la dirección exacta no es una alternativa para los padres. En cambio, las rampas y las veredas se transformaron en la opción elegida, sin tomar conciencia (ni hablar del respeto para el resto de los conductores) de los problemas que producen en el tráfico.
“Comienza la temporada de doble o triple fila. Gana, el que deja a los chicos lo más cerca de la puerta del colegio posible”, publicó en su cuenta de Twitter @Gus_Saldana, dándole una bienvenida con humor al desorden.

En esa sintonía, la usuaria @CapritaMd se hizo cargo y confesó: “Marzo y mis hijos me transformaron en la madre que estaciona en la puerta del colegio en doble fila y le chupa un huevo todo. Ser de luz”.

Ante la sucesión de faltas y molestos por dicha actitud, los vecinos empezaron a hacer denuncias. No sólo a través de las redes sociales, sino mediante la aplicación gratuita que lanzó el Gobierno porteño. ¿Cómo funciona? Desde sus celulares, pueden enviar fotos del infractor, el número de patente del auto y su ubicación a los agentes de tránsito, quienes evalúan la falta y aplican la multa correspondiente.

Los docentes de la Provincia cumplen su tercer día de paro

Sigue el conflicto con los docentes en la Provincia. Ayer se cumplió el segundo día de paro y hoy se completará el tercero sin actividades que complica el inicio del ciclo lectivo en los colegios secundarios. La semana pasada también hubo una medida de fuerza de 72 horas encabezada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Reclama reabrir las paritarias ($7.000 es el salario inicial de un maestro de grado). Hoy habrá asamblea para seguir el plan de lucha.

Fuente: La Razón