Luego de las tensiones de los últimos días por la cantidad de efectivos que forman parte del Operativo Centinela, los ministros Nilda Garré y Ricardo Casal firmaron «un protocolo adicional» para definir un Comité de Coordinación Operativa que definirá las acciones contra el delito. Los gendarmes no pueden actuar en espectáculos públicos ni en conflictos vecinales.
Una de las primeras medidas que llevó adelante la ministra de Seguridad, Nilda Garré, cuando asumió la flamante cartera, fue la puesta en marcha del “Operativo Centinela”, que involucra a casi 6000 gendarmes en el Conurbano y que en los últimos días generó una polémica con los intendentes por los cantidad de los mismos.
Para armonizar el trabajo de la Gendarmería con la Policía de la provincia de Buenos Aires, hoy ambos ministros firmaron un protocolo regulatorio que sirve para definir cómo trabajará la fuerza federal en territorio bonaerense.
«El acuerdo ya estaba, lo que hicimos ahora es un protocolo adicional. Hicimos una evaluación de los objetivos que consiste en tener el mapa del delito semanal y ahí las dos fuerzas acuerdan los objetivos móviles», afirmó Casal en diálogo con Radio 10.
El texto suscripto dispone la conformación de un Comité de Coordinación Operativa, que deberá celebrar al menos una reunión semanal y estará integrado por el Comandante general de la Gendarmería y el Jefe de la policía bonaerense.
También se crea el Comité de Coordinación Estratégica, que debe reunirse dos veces por semana a fin de “evaluar los resultados y lineamientos generales del programa” y estará integrado por la secretaria de Seguridad Operativa, Cristina Caamaño (Nación) y el Subsecretario de la Política Criminal, César Albarracín (Provincia).
Casal explicó que «lo que se hizo es darle punta fina al lápiz en los objetivos de más saturación y una lucha sin cuartel al narcotráfico» y consultado acerca de la cantidad de gendarmes que «yo no los conté pero los gendarmes son muchos de verdad. En cada operativo de saturación o punto fijo son cientos y cientos de gendarmes desplazados».
En los hechos, la presencia de los gendarmes implica un refuerzo de la prevención de delitos por medio de la presencia disuasiva en puntos estratégicos.
El protocolo adicional firmado estableció que, en principio, “los efectivos de Gendarmería no tomarán intervención en asuntos vinculados a conflictos vecinales o intrafamiliares, en los dispositivos de seguridad para espectáculos públicos ni en las tareas específicas de investigación judicial”.
Fuente: InfoBAE.com