La Federación Agraria Argentina (FAA) propondrán mañana a la Mesa de Enlace pagar los impuestos «en especias», es decir con bolsas de trigo ante la imposibilidad de los productores de vender su cosecha, según indicó hoy el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi.
«El pago en especies es una herramienta ya que el cese de la comercialización de granos hay que tener cuidado cómo se usa: una cosa es usarlo una semana de manera simbólica, que permitió instalar el tema, y otra es parar la economía argentina», sostuvo.
Y agregó que «esperamos que el gobierno nacional no nos obligue a llegar a esa instancia: no quisiéramos estar semanas y semanas sin comercializar granos, con decenas de buques esperando en puerto» por la falta de precio y mercado para millones de toneladas de trigo recién cosechado.
Tras las críticas que recibió el esquema oficial de compraventa de este cereal y el pedido para que se libere totalmente la exportación triguera, Buzzi indicó: «Ojalá los productores, a través de cooperativas, pudiéramos tener la oportunidad de exportar, sin duda pagaríamos el FAS Teórico».
Este valor ronda hoy los 928 pesos por tonelada de trigo y refleja el precio internacional del trigo menos las retenciones y los gastos y aranceles aduaneros, y que según la Mesa de Enlace, el productor recibe un valor un 20 por ciento por debajo del FAS Teórico.
Según Buzzi, este precio no es pagado por «los grandes molineros y exportadores» y estimó que es allí donde «el gobierno nacional debe poner el foco para que se controle en serio a estos sectores» para que cumplan con los acuerdos firmados previamente al período de cosecha.
En diálogo con Radio El Mundo, el dirigente ruralista admitió que desde la administración kirchnerista «no logran explicar cómo desde una gestión que se autoproclama como un gobierno progresista se le entrega el comercio de granos a las multinacionales de exportación».
Para Buzzi, «si esto no se normaliza, en 10 o 15 días, vamos a volver a pensar en algún otro tipo de protesta, y desde la FAA proponemos el pago en especias, como no puedo vender mi trigo, voy a la AFIP y le entrego la bolsa de trigo como pago de impuestos».
El titular de la Federación Agraria se mostró satisfecho por la adhesión que obtuvo la medida de fuerza y aseguró que «la pelota está en el campo del gobierno» tras los pedidos realizados desde la Mesa de Enlace para reencausar la problemática que ofrece el trigo.
Está previsto que las cuatro entidades del campo vuelvan a encontrarse mañana en la sede porteña de la Federación Agraria para analizar el alcance del cese de comercialización que finalizó ayer y que se extendió por el término de una semana.
Buzzi aseguró además que «está convencido que existe tirantez entre el ministro de Agricultura Julián Domínguez y el secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno» por la política propuesta para atender esta cuestión.
Fuente: Diario Hoy