Vázquez impulsará un proyecto de Mujica que establece una nueva reglamentación sobre la comercialización y patrocinio de bebidas alcohólicas e incluso aumentar los impuestos.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció hoy que desarrollará planes y medidas rigurosas para frenar el consumo de alcohol, tal como enfrentó el consumo de tabaco durante su primer mandato (2005-2010) contra la empresa tabacalera Phillp Morris, informa Telesur.
Tras recibir la banda presidencial del gobernante saliente José Mujica, Vázquez ofreció su primer discurso como mandatario y anunció varias medidas que planifica implementar en los próximos cinco años.
“Se profundizarán los programas de salud mental así como los referidos a la prevención y control del consumo de tabaco, drogas y alcohol», señaló el dignatario uruguayo.
Asimismo, Vázquez impulsará un proyecto de Mujica que establece una nueva reglamentación sobre la comercialización y patrocinio de bebidas alcohólicas e incluso aumentar los impuestos.
Durante su primer gobierno, el presidente uruguayo promovió fuertes medidas antitabaco en el país, que comenzaron en 2006. Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en prohibir que se fumara en espacios públicos cerrados.
Esta política enfrentó al país con la tabacalera Philip Morris International (PMI), que los demandó en 2010, tras alegar que las disposiciones de la ley uruguaya violan parte del Tratado Bilateral de Inversión entre la nación y Suiza, sede de la PMI.
Por otro lado, Vázquez abordó temas como la educación, la salud, la economía o la llegada de refugiados. En ese sentido, anunció la profundización de los programas sociales creados por Mujica con carácter humanista.
“Acciones para la inclusión social y la convivencia pacífica, contra la violencia y toda forma de discriminación», agregó y luego acotó en cuanto a la prevención del consumo de drogas, que «se continuará con la lucha frontal al narcotráfico».
Por otra parte, el nuevo presidente también prometió que creará un sistema nacional de cuidados para beneficiar a las personas dependientes como niños, ancianos o inválidos. “El Estado aportará 45 millones de dólares el primer año, pero habrá también financiamiento privado”, destacó Vázquez.
Además activará la recuperación de rutas de transporte y buscará mejorar la infraestructura ferroviaria y portuaria del país. Por otro lado, prometió mejoras salariales para los docentes y evaluaciones permanentes de su desempeño.
granma.cu