Epszteyn: «HSBC tenía su información en Iron Mountain»

El auditor general de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, resaltó la necesidad de continuar investigando que empresas depositaban su información en los depósitos de Iron Mountain, que el viernes pasado se confirmó fueron incendiados intencionalmente.

En diálogo con radio Nacional, Epszteyn sostuvo que “el (banco) HSBC es uno de los principales clientes de Iron Mountain. En el momento en el cual surgió la denuncia por la organización de la fuga de divisas y las cuentas en suiza, el HSBC dio como repuesta a la AFIP que no podía dar información porque toda esa información había sido quemada en el incendio, que ahora se confirma que estamos en presencia de un atentado intencional”.

Asimismo, el funcionario recordó que “no es la primera vez que esta empresa está involucrada en este tipo de hechos porque en otras parte del mundo y siempre de manera intencional se produjeron incendios, en los Estados Unidos en New Jersey tres veces, en Italia, en Ottawa, en Londres”.

La semana pasada, el informe pericial de la Policía Federal confirmó que el siniestro ocurrido el 5 de febrero de 2014, en el que murieron 10 personas entre bomberos y agentes de Defensa Civil, fue generado de manera intencional.

Para Epszteyn, «la diferencia con Argentina es que en ninguno de los casos anteriores se pudo saber quiénes eran aquellos que guardaban la documentación dentro de Iron Mountain. En Argentina está comenzando a saberse, y yo creo que hay una relación directa con estas empresas”.

El Auditor exigió que se continúe con la investigación de las causas del incendio y subrayó la relación de Iron Mountain con el gobierno porteño: «Es una empresa que fue de alguna manera la nave insignia del marketing político del macrismo en lo que tuvo que ver con el lanzamiento del polo tecnológico en Parque Patricios”.

“La relación entre el gobierno porteño y esta empresa llama mucho la atención sobre todo en el área del ministerio de Desarrollo Económico”, agregó.

Por último, el funcionario pidió que se investigue también «por qué este lugar estaba habilitado», y reveló que «paradójicamente el gobierno porteño dice que el expediente de habilitación está extraviado”.
telam.com