Venezolanos marcharon por la democracia en Caracas y otras ciudades

Convencidos de que el presidente Hugo Chávez pretende instaurar una dictadura en el país, miles de venezolanos salieron el domingo a las calles para manifestar su deseo de preservar la democracia, en una marcha protagonizada por diversos sectores y más de una treintena de Organizaciones No gubernamentales (ONGs).

La protesta, que coincidió con la celebración del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, fue realizada simultáneamente en Venezuela, y en ciudades del exterior con nutridas comunidades de venezolanos, además de en la internet con una campaña emprendida en Facebook.

Los seguidores del oficialismo también se manifestaron el domingo para mostrar su respaldo al gobierno de Chávez y marcharon, la mayoría de ellos vestidos de rojo, hacia el palacio presidencial.

Desde que Chávez llegó al poder en 1999, el 23 de enero se ha convertido en una fecha que muestra la alta polarización de la política venezolana. La fecha conmemora el derrocamiento de Pérez Jiménez, a quien algunos opositores han equiparado con Chávez.

«No vamos a dejar que la dictadura se instaure», comentó Aiza Hernández, quien protestaba en Caracas contra los planes de Chávez de radicalizar su revolución socialista. ‘‘Tenemos mucho por lo que estar en las calles: no tenemos Estado de Derecho; no hay democracia y Chávez va avanzando con su dictadura».

Las manifestaciones de protesta fueron organizadas por diferentes sectores del país, quienes arreciaron sus críticas contra Chávez después de la acelerada aprobación en diciembre de un paquete de medidas que concentra un mayor número de poderes en las manos del mandatario.

Estas medidas incluyen a la polémica Ley Habilitante, que le permite a Chávez aprobar leyes directamente a través de decretos. Según líderes de la oposición, estas nuevas medidas constituyen un golpe de Estado desde el propio gobierno.

Una de las manifestaciones de este domingo fue convocada por la ONG Un Mundo Sin Mordaza, organización que emitió un documento que declara simbólicamente al gobierno de Chávez como una dictadura.

Al llamado lanzado por la ONG, conformada principalmente por movimientos estudiantiles, se le sumaron una treintena de organizaciones sin fines de lucro que también han demostrado preocupación por el deterioro de las libertades en Venezuela.

Asimismo, las protestas contra Chávez tuvieron lugar en varias ciudades del exterior con gran presencia de venezolanos, incluyendo a Miami, Madrid, París, Francfort, Buenos Aires, Santiago, Bogotá, Guayaquil y Nueva York.

En Internet también se llevó a cabo una campaña en Facebook, donde se les solicitó a los usuarios tomarse una foto contra la dictadura para ser colocada en la red social.

Mientras, los partidos de la oposición, aglutinados bajo la Mesa de Unidad Democrática, también organizaron su propia manifestación de protesta y concentraron a miles de sus seguidores en la Avenida Francisco de Miranda de Caracas.

«Aquí estamos viendo el espíritu del 23 de enero», aseveró la diputada por la oposición, María Corina Machado, quien señaló que la lucha por la democracia es constante.

«Quienes nacimos en democracia, sentimos en un momento que la democracia y la libertad se heredaban, y se podían transferir de una generación a otra», comentó Machado ante varios miles de manifestantes, quienes ondeaban pancartas con insignias que calificaban a Chávez de déspota y de tirano.

«Y el gran aprendizaje de estos años es que a la democracia y a la libertad hay que lucharlas y conquistarlas todos los días», enfatizó Machado.

Por su parte, los partidarios del presidente Chávez también enarbolaron las banderas de su democracia, e insistieron en que es precisamente el mandatario venezolano el que está luchando por defender el sistema contra los ataques emprendidos por una oligarquía burguesa que pretende mantener al pueblo venezolano bajo el yugo de la represión.

«Nos encontramos reunidos aquí con el sentir popular para recordar aquella lucha en la que el pueblo decidió salir a las calles y acabar con un régimen que los estaba reprimiendo», afirmó el diputado oficialista por el estado Monagas, Diosdado Cabello.

Cabello añadió que él marchaba para «recordar que aquí no puede haber más nunca una dictadura (…), porque el pueblo está presente en las calles para gobernar junto al comandante Chávez».

Fuente: elnuevoherald.com