Es por el affaire de la compra de la ex Ciccone. Además del vicepresidente, que quedó al borde del juicio oral, está involucrado un alto funcionario de la AFIP que tras estallar el escándalo fue trasladado a Salta y vivió un largo tiempo en un hotel cinco estrellas
Los argentinos tenemos el triste privilegio de estar gobernados por una presidenta imputada y por un vicepresidente procesado por distintos ilícitos. Esta será la herencia que dejará la administración K que, cuando deje el poder en diciembre, pasará a ser recordada como una de las administraciones gubernamentales más corruptas de la historia.
En ese contexto, ayer se conoció que la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Amado Boudou por el caso de la ex Ciccone Calcográfica. En su fallo, los camaristas dejaron firme tanto la acusación de cohecho pasivo (coimas), como la de negociaciones incompatibles con la función pública, por las que el vicepresidente se encuentra procesado. Esta instancia deja libre el camino para que el juez federal Ariel Lijo eleve el caso, al menos parcialmente, a juicio oral este año.
La resolución fue firmada por Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, que decidieron rechazar el cúmulo de nulidades que presentaron las defensas. Eduardo Farah firmó en disidencia parcial.
Los camaristas de la Sala I confirmaron, además, los procesamientos del socio y amigo de Boudou, José María Núñez Carmona; de Alejandro Vandenbroele (supuesto testaferro del vice); de Rafael Resnick Brenner (ex jefe de asesores de Ricardo Echegaray en la AFIP y actual titular de la regional del organismo recaudador en Salta); de Nicolás Ciccone (dueño de la firma); y de Guido Forcieri (ex jefe de gabinete de Boudou en el ministerio de Economía). La Cámara decidió, en otro orden, favorecer y disponer la falta de mérito para el yerno de Ciccone, Guillermo Reinwick.
Además de lo complicado que está Boudou, Resnick Brenner es otro de los funcionarios K que quedó al borde del precipicio político. Ocurre que la Justicia está dando por acreditado que el ex jefe de asesores de la AFIP fue partícipe del negociado al haber facilitado el plan de pagos para levantar la quiebra de la imprenta, que en ese momento estaba acosada por deudas fiscales. De esta forma, los presuntos testaferros de Boudou, que a través de la firma The Old Fund se había quedado con la única empresa privada con capacidad para imprimir papel moneda en el país, pudieron cumplir con un requisito que resultaba indispensable para que la compañía pudiera volver a ser contratada por el Estado.
Lejos de haber sido castigado, Resnick terminó siendo premiado en la administración K al punto que, luego de estallar el escándalo, fue trasladado a Salta donde se hizo cargo de la regional del organismo recaudador en esa provincia. Allí se alojó durante un largo tiempo en una lujosa habitación del hotel cinco estrellas Alejandro I, el más exclusivo del norte argentino. Esta escandalosa situación fue dada a conocer, en exclusiva, por el nuestro diario en su edición del 13 de agosto del año pasado y habría llevado a que el funcionario decidiera mudarse. Ahora tendría previsto casarse el fin de semana que viene en Cafayate, donde habría alquilado las instalaciones de otro lujoso hotel para la fiesta.
Por otra parte, los camaristas confirmaron los embargos sobre los bienes de Boudou, de Núñez Carmona, de Vandenbroele, de Ciccone y de Resnick Brenner por 200.000 pesos.
Boudou fue procesado por Lijo por intentar apropiarse de parte de la ex Ciccone, la imprenta a cargo de confeccionar billetes. Según la Justicia, aceptó como soborno el 70% de las acciones de la imprenta Ciccone para hacer negocios para sí, y se interesó en los trámites para levantar su quiebra.
Según el juez Lijo, Boudou actuó con su socio y amigo José María Núñez Carmona, y se valió del contador Alejandro Vandenbroele como su testaferro. También están procesados los empresarios que ofrecieron el 70 % de las acciones de Ciccone Calcográfica como coima para salvar la firma de la quiebra y generar nuevos negocios con el Estado. Nicolás Ciccone fue procesado por cohecho activo.
Todo indica que el festival de corrupción e impunidad, que existió durante la “década ganada”, está llegando a su fin.
diariohoy.net