El ex jefe de policía de la provincia, preso desde hace dos años, contrató a un letrado porteño, Andrés Mariano Rabinovich, mientras Casación decide recursos en queja.
El juicio oral y público que debía empezar el próximo 23 de febrero en el Tribunal Oral Federal (TOF) de la ciudad de Santa Fe contra el ex jefe de la policía provincial, Hugo Tognoli, además de otros dos ex funcionarios de Drogas Peligrosas y dos integrantes de una banda narco, fue suspendido por tercera vez y aún no se estableció para cuándo será reprogramado. La información se conoció el mismo día en que el ex funcionario policial decidió cambiar de abogado y reemplazar los servicios del rosarino Carlos Edwards por los del letrado porteño Andrés Mariano Rabinovich, conocido por algunas causas mediáticas. El cambio, dijeron familiares del comisario detenido el 21 de octubre de 2012, «se debe a las diferencias surgidas en torno a la metodología y estrategia a seguir en el curso de la causa» con el letrado anterior.
En ese sentido, en diálogo con La Capital, el abogado Rabinovich adelantó que «en una conferencia de prensa a darse mañana (por hoy) presentaremos una grave denuncia afirmando que la detención de nuestro cliente es política y que los mentores de este entramado son altos funcionarios políticos y judiciales con la connivencia del juez federal de Rosario Carlos Vera Barros y el ex fiscal subrogante Juan Patricio Murray».
Postergaciones. Originalmente, el inicio del debate oral y público contra Hugo Tognoli estaba previsto para el 11 de noviembre del año pasado. Pero por la presentación de un recurso extraordinario ante la Cámara de Casación que hizo el abogado defensor del ex jefe de la policía provincial, Carlos Edwards, el día se pasó al 9 de diciembre.
Para entonces, el Tribunal Oral Federal santafesino tenía problemas de cronograma ya que se superponían esas audiencias con el desarrollo de la causa Silvia Suppo, que investiga el asesinato en Rafaela de la militante social y ex detenida política. Entonces se reprogramó el arranque para el 23 de febrero próximo, ya superada la feria judicial.
Sin embargo, ayer las partes fueron notificadas de un nuevo aplazamiento. Esta vez, el Tribunal integrado por los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Lauría aclaró que la causa de la cancelación es que la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal aún no resolvió la queja que el abogado Carlos Edwards presentó en noviembre pasado, por lo que pidieron que informe cuándo le darán tratamiento al recurso y así poder fijar una fecha definitiva.
Quejas. Al respecto hay que recordar que Edwards interpuso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de queja por la denegación del recurso extraordinario federal a través del cual se impugnó el procesamiento dictado contra su defendido en la causa penal que se le sigue en Santa Fe y que aún no fue resuelto. Así también, el letrado interpuso ante la Cámara Federal de Casación Penal un recurso de queja por la denegación del recurso por el cual se cuestiona la denegatoria de distintos medios de prueba ofrecidos para el juicio, por lo que «ante la existencia de ambos recursos en trámite, que implican que ni el procesamiento ni la denegatoria de medios de pruebas se encuentren firmes», el Tribunal decidió suspender la iniciación de las audiencias hasta febrero de este año. Y ahora volvió a postergar el trámite porque la situación sigue empantanada.
«Era lógico que esto sucediera porque la pendencia de recursos en trámite obstan a la posibilidad de celebrar el juicio oral, como lo dispone el Código Procesal Penal de la Nación, a fin de evitar el escándalo jurídico que implicaría un posible dictado de sentencia cuando todavía no esté firme el procesamiento», dijo entonces el ex abogado de Tognoli, en diálogo con La Capital.
La causa. El ex jefe de la fuerza santafesina será juzgado junto al ex subjefe de Inteligencia de Drogas Peligrosas, José Luis Baella; y el agente de esa misma repartición, Mauricio Otaduy, y a dos detenidos por tráfico de drogas: Daniel Tuerto Mendoza y Fernando Torres. Tognoli y Baella serán enjuiciados por el delito de «encubrimiento agravado» en favor de Mendoza. Pero además los tres, junto a Otaduy, deberán responder por una supuesta operación realizada en contra de Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias, quien denunció la «connivencia» entre ellos.
Este será el primer juicio que deberá enfrentar el ex jefe policial, quien está detenido desde el 7 de marzo de 2013 en la cárcel santafesina de Las Flores. La otra causa es la que se tramita en Rosario, donde el juez federal Carlos Vera Barros lo procesó por formar parte de una «empresa criminal» dedicada al comercio de drogas para amparar supuestamente al narco Carlos Andrés Ascaíni.
En el pedido de elevación a juicio de la causa que radica en la capital provincial, el fiscal federal Walter Rodríguez sostuvo que el ex jefe de policía «ayudó a eludir», al menos en dos ocasiones, las investigaciones por «comercialización de estupefacientes que realizaba Mendoza, del cual tenía cabal conocimiento y lo hizo con ánimo de lucro».
Como jefe de la División antidrogas, Tognoli informó sobre casos de menor cuantía y omitió comunicar la existencia de investigaciones por infracción a la ley 23.737 seguidas contra Daniel Francisco Tuerto Mendoza cuando se lo exigió la Justicia federal.
Conferencia
Hoy, a las 17, el nuevo abogado de Hugo Tognoli dará una conferencia de prensa y exhibirá un video con una declaración del ex jefe policial.
lacapital.com.ar