El esposo de Rosana Galliano, asesinada por encargo en un country de Exaltación de la Cruz, fue beneficiado con la prisión domiciliaria; vivirá en Pilar con sus hijos y su madre, también sentenciada
LA PLATA.- Nadie le avisó a la familia de Rosana Galliano que José Arce, el ex marido de ella, que hace un año y seis meses fue condenado a prisión perpetua por el homicidio de la mujer, de 29 años, fue beneficiado con la prisión domiciliaria y ya está en una casa de Pilar con su madre, de 83 años, sentenciada por el mismo crimen, y con los dos hijos que tuvo con la víctima.
Se enteraron hace una semana, cuando llamaron a la vivienda de Villa Astolfi, en Pilar, donde cumplía prisión domiciliaria Elsa Aguilar, y uno de los hijos de Rosana les dijo que el padre había vuelto a casa.
En noviembre de 2013, un tribunal oral de Zárate-Campana condenó a Arce, de 65 años, por considerarlo presunto instigador, junto con su madre, del asesinato ocurrido el 16 de enero de 2008 en el barrio cerrado El Remanso, de Exaltación de la Cruz. El 10 de julio pasado, la Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia y ordenó que fuera detenido. Pero el 21 de enero pasado fue beneficiado con la prisión domiciliaria con monitoreo con pulsera electrónica.
Arce estaba detenido en la Unidad N º41 de Campana. Allí compartió el lugar de detención con Carlos Carrascosa, condenado a prisión perpetua porque la Justicia lo consideró presunto coautor del homicidio de su mujer, María Marta García Belsunce. La semana pasada, al igual que Arce, fue beneficiado con la prisión domiciliaria.
El miércoles pasado, Mónica Galliano llamó a sus sobrinos. Así se enteró de que el asesino de su hermana había vuelto a la casa. «Hasta el miércoles pasado sabíamos que estaban con su abuela solamente. Pero ese día, cuando hablamos por teléfono, nos enteramos de que Arce ya estaba en la casa. Sabíamos que había pedido su prisión domiciliaria por problemas de salud, y así nos enteramos de que se la dieron», dijo Mónica a la agencia Télam.
El condenado por el homicidio de Rosana está en la casa de Pilar desde el 21 de enero.
«La familia está sumamente indignada», dijo a LA NACION el abogado de los Galliano, Roberto Babington, que agregó: «La resolución nunca fue notificada a la familia, no tuvieron oportunidad de opinar».
El beneficio se pidió por razones de salud. Según los informes de los médicos que revisaron al condenado, Arce no podía caminar bien, se caía, se había roto dos dientes y veía poco. La madre, una mujer de 83 años también condenada por el homicidio de Galliano, decía que lo quería cuidar, contó el abogado. Al lugar donde viven ahora se accede por un camino de tierra y no hay ningún centro médico cerca.
PROTESTAS DE LA QUERELLA
El 29 de diciembre se celebró una audiencia y, según Babington, los familiares de Rosana no fueron notificados. Fue entonces cuando la jueza Viviana Barcena decidió darle el beneficio a Arce.
La fiscal de Ejecución Penal, María Laura Vivas, no estaba. «Si hubiera estado Vivas seguramente hubiese presentado un recurso. Hay una violación al debido proceso legal por parte de la jueza, porque encima no lo firmó todo el tribunal, sólo ella», explicó Babington.
Ahora, en una casa de Villa Astolfi, Pilar, viven Arce, Aguilar y los dos hijos que tuvieron Rosana Galliano y Arce. El beneficio de la prisión domiciliaria fue otorgado por el Tribunal Oral en Criminal N° 1 de Zárate-Campana.
Oscar Galliano, hermano de la víctima, criticó la decisión de los jueces: «¿Cómo puede estar [Arce] con mis sobrinos en su quinta, habiendo matado a la mamá?». También habló de José Luis Castaño, el fiscal que actuó en el juicio, y dijo que el funcionario del Ministerio Público estuvo de acuerdo en que se concediera el beneficio a Arce.
José Arce fue condenado a prisión perpetua por haber pagado para que el 16 de enero de 2008 alguien matara a su ex esposa Rosana Galliano en su quinta de El Remanso.
Ese día ella estaba cenando con su hermana Mónica cuando sonó su teléfono celular. La llamaba su ex marido. Dentro de la casa había poca señal, así que Rosana salió al jardín para poder hablar con él. En ese momento, alguien le disparó seis tiros con un arma de calibre 11.25. Cuatro proyectiles dieron en el cuerpo de la mujer, que tenía 29 años; tres de ellos, en la espalda.
Desde el inicio de la investigación judicial se manejó la hipótesis de que el ex marido había ordenado ejecutar el homicidio. Durante el matrimonio -según se ventiló durante el proceso penal-, Arce maltrataba y golpeaba a su mujer constantemente.
«Nosotros ya presentíamos lo que le iba a suceder a Rosana. Después de dos años de casados empezaron los problemas de celos de Arce», dijo Reinaldo Galliano, padre de la víctima, durante el juicio.
Además, contó que un día, al ver la espalda lastimada de su hija, ella le dijo que Arce la había «arrastrado en el asfalto».
El juicio oral tuvo que ser suspendido en abril de 2013 y se retomó en septiembre, porque a Arce le dio un ACV en plena audiencia. El debate tenía cuatro imputados: José Arce, Elsa Aguilar, y Gabriel, de 42 años, y Paulo Leguizamón, de 36, acusados de ser los autores de los disparos. Los últimos dos fueron absueltos por falta de pruebas. Arce fue sentenciado como instigador, al igual que su madre, de quien se dijo que había puesto el dinero para contratar al sicario que ejecutó a Galliano.
DE UNA QUINTA A OTRA
José Arce
Enero de 2008
Según la Justicia, José Arce llamó por teléfono a Rosana Galliano y la hizo salir de la casa, en una quinta en El Remando, de Exaltación de la Cruz. Cuando estaba en el jardín, la mataron de cuatro tiros
Septiembre de 2013
Arce fue condenado a prisión perpetua por instigar el homicidio
Julio de 2014
La Casación ratificó las condenas de Arce y de su madre, Elsa Aguilar, que cumplió desde entonces la prisión domiciliaria en Pilar
HEIT Y EL PASTOR: CONDENA FIRME
La Sala V del Tribunal de Casación Penal bonaerense ratificó la condena al supuesto pastor Jesús Olivera y a su esposa, la periodista Estefanía Heit, a 18 y 13 años de prisión, respectivamente, por haber mantenido cautiva a una mujer durante tres meses de 2012 en su casa de la ciudad de Coronel Suárez, informaron fuentes judiciales.
Los jueces Martín Ordoqui y Jorge Celesia rechazaron el recurso presentado por la defensa de los acusados y ratificaron el fallo dictado el 26 de mayo de 2014 por el Tribunal Oral N° 1 de Bahía Blanca, que dio por probado que Sonia Marisol Molina, de 35 años, fue reducida a la servidumbre, abusada sexualmente, lesionada y estafada por la pareja.
.
Fuente: La Nación